Vacas cubiertas con telas para protegerlas de las cenizas del Cotopaxi

Vacas cubiertas con telas para protegerlas de las cenizas del Cotopaxi. EFE/José Jácome

ECUADOR VOLCÁN

La mayor preocupación de Ecuador es el volcán Cotopaxi, dice Correa

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de agosto, 2015 Quito

EFEverde.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha afirmado que la situación en el volcán Cotopaxi, que la última semana ha expulsado gran cantidad de ceniza, es la mayor preocupación actual de su Gobierno.

El mandatario recorrió este miércoles algunas zonas afectadas por la caída de ceniza en la zona sur de la montaña, donde ha perjudicado a cultivos y al ganado.

En una rueda de prensa en el aeropuerto de la ciudad de Latacunga, la capital de la provincia de Cotopaxi, Correa dijo que la población debe estar preparada para nuevas manifestaciones del volcán, que se encuentra activo, aunque de momento sólo ha generado constantes emisiones de ceniza.

De momento, insistió, ha habido “caída de abundante ceniza” que en algunas zonas de la provincia “está destruyendo cultivos y está poniendo en peligro al ganado”.

Lo que pasa con el Cotopaxi “es nuestra mayor preocupación estos momentos” y por ello se ha declarado un “estado de excepción” en todo Ecuador por las repercusiones que eventualmente pueda generar la actividad de este volcán.

El presidente Correa conversa con afectados por la  actividad del volcán Cotopaxi.
El presidente Correa conversa con afectados por la actividad del volcán Cotopaxi. EFE/José Jácome

“Estamos enfrentando -reiteró- un problema muy serio” ya que el Cotopaxi es considerado uno de los volcanes nevados más grandes del mundo y también uno de los más peligrosos.

Además, el proceso eruptivo podría ser “de largo aliento”, como ha sido el del volcán Tungurahua, situado al sur del Cotopaxi, cuya actividad comenzó en 1999 y que se ha mantenido dieciséis años, intercalando periodos de alta actividad y lapsos de relativa calma.

Por ello, el mandatario aseguró que los ecuatorianos “debemos estar preparados para convivir con el Cotopaxi en actividad”.

Mascarillas y gafas

El Ministerio Coordinador de Seguridad, con base en informes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, señaló en un último informe que la actividad del Cotopaxi se mantiene con emisiones constantes de gases, en forma de nubes que salen del cráter y que han alcanzado los dos kilómetros de altura sobre la cumbre.

Además, la Policía ha informado de una leve caída de ceniza en los sectores de Mulaló, Toacazo y Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi.

En esa zona es común ahora ver a las personas ataviadas con mascarillas y gafas de protección frente a la caída de ceniza.

Muchos campesinos también han cubierto las reses con sacos de yute para proteger a los animales de la ceniza, mientras las autoridades han emprendido programas de alimentación para el ganado.

El volcán Cotopaxi, de 5.897 metros de altitud, se encuentra situado en el ramal oriental de la Cordillera de los Andes y es visible fácilmente desde Quito cuando está despejado.

Este nevado forma parte del casi medio centenar de volcanes que hay en Ecuador y es actualmente uno de los más activos junto al Tungurahua, Reventador y Sangay. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.