La mayoría de los turistas desconocen que casi la mitad de las 3.458 playas del litoral español forman parte de la Red Natura 2000, principal instrumento de conservación, gestión y desarrollo sostenible de la biodiversidad en la Unión Europea.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente (Magrama), España, en sus 10.000 kilómetros de costa, cuenta con un total de 3.458 playas, distribuidas entre 22 provincias y dos ciudades autónomas, de las que aproximadamente 1.557, un 44,74 por ciento, están dentro de Natura 2000.
A este respecto, señalar que la Comisión Europea en su último barómetros publicado este mes, señala a España como el país de la UE que más superficie aporta a esta red de espacios protegidos.
Las playas emblemáticas, seleccionadas por su ubicación a menos de 50 metros de un espacio ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) o de LIC (Lugares de Interés Comunitario), representan un buen ejemplo de gestión ambiental que conjuga el disfrute de un entorno localizado en enclaves salvajes con la protección del patrimonio natural.
Entre los centenares de playas existentes en la comunidad de Andalucía, una de las comunidades que más superficie playera aporta a Natura, destaca la playa de Doñana en el municipio de Almonte, (Huelva) con 28.000 metros de longitud y rodeada de dunas en el enclave del Parque Nacional del mismo nombre.
Desde Medio Ambiente han incidido en subrayar que las playas son espacios “frágiles” y sometidos a mucha presión, pero que constituyen la mejor defensa frente a los temporales, y señalan la importancia de conciliar el uso y el disfrute de estos lugares con su conservación y protección.
En la costa gaditana, la playa de Valdevaqueros (Cádiz) pertenece al Parque Natural del Estrecho y es una de las últimas playas rústicas y grandes de España con más de 4.050 metros de longitud, catalogada como reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Mención aparte merece la playa gallega de arena dorada en Villamarin O Grove (Pontevedra) de 500 metros de longitud y situada en un entorno protegido Zepa y Ramsar (conservación y uso racional de los humedales y sus recursos).
Fuentes ministeriales han destacado la importancia de conocer y de cuidar las playas españolas por su riqueza natural y paisajística y desde el punto de vista económico y turístico.
La Red Natura 2000 aporta cuantiosas ganancias: según datos de la Comisión Europea sólo el sector turístico supone 12 millones de empleos en la Unión Europea y 5.000 millones de euros de beneficios por el turismo que atrae.
La playas de El Saler (Valencia), El Port de la Selva (Girona), la Grúa en Mazarrón (Murcia), La Vega (Asturias), Sotavento en Jandía, Fuerteventura (Canarias), Es Racó de S’Alga en Formentera (Islas Baleares) o las Siete Playas en Mutriku (País vasco) son alguno de los ejemplos de grandes espacios en zonas protegidas.
Como dato curioso, destacar la playa fluvial del municipio de Catoira en Pontevedra (Galicia), una playa totalmente artificial situada en el interior de la Ría de Arousa.
Para saber toda la información acerca de las 3.458 playas españolas, como la predicción meteorológica, o si es playa urbana, regenerada o ubicada en espacio natural entre otros datos, el ministerio de Medio Ambiente y a través de su web facilita al usuario una detallada “Guía de playas”.
Esta guía incorpora un “visor” que permite a cualquier usuario “asomarse” -desde cualquier ordenador o dispositivo conectado a internet- a cualquiera de las más de 3.000 playas registradas.
Para acceder a la información : http://www.magrama.gob.es/es/costas/servicios/guia-playas/. EFE
esl
Sobre Activa Red Natura 2000. Activa tu auténtica riqueza.
El proyecto Life+ Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000 llama a la acción a la sociedad para que conozca y se implique en la conservación de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios protegidos europeos en los que conviven la naturaleza y la actividad humana, de altísimo valor ecológico, social y económico.
SEO/BirdLife y la Agencia EFE desarrollan este gran proyecto, apoyado por la Comisión Europea. Los cofinanciadores son el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad, Red Eléctrica de España y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
Sobre la Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es la pieza central de la política de la UE sobre conservación de la naturaleza y biodiversidad. Es una red de zonas naturales protegidas, repartida por toda la UE, que se creó en virtud de la Directiva Hábitats de 1992. El objetivo de esta red consiste en garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats amenazados más valiosos de Europa.
EFEverde / EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología. Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde
Puedes seguir más información de la red natura:
También te puede interesar: Activa red natura en twitter
Noticias sobre Red Natura 2000 de la UE en EFEverde de la AGENCIA EFE.