Fotografía de archivo de un jaguar en el Parque Nacional Corcovado, en el sur de Costa Rica. Un ambicioso proyecto que busca consolidar un gran corredor biológico desde México hasta Argentina puede convertirse en la salvación del jaguar, el felino más grande del continente y que se encuentra en peligro de extinción. EFE/Jeffrey Arguedas

Fotografía de archivo de un jaguar en el Parque Nacional Corcovado, en el sur de Costa Rica. Un ambi

ARGENTINA FAUNA

La muerte de un jaguar por atropello en Argentina enciende las alarmas por extinción

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de julio, 2014 Buenos Aires

Organizaciones ecologistas en Argentina alertaron hoy del peligro de extinción del yaguareté (como se conoce al jaguar en el país suramericano) tras la muerte de un ejemplar atropellado por un camión en la norteña provincia de Misiones

Es el tercer yaguareté embestido por un vehículo en los últimos dos años y, según se calcula, ahora quedan entre 60 y 65 ejemplares en el país.

La Fundación Vida Silvestre Argentina y los investigadores del Proyecto Yaguareté señalaron en un comunicado que “la falta de conciencia de los conductores, los controles insuficientes y la construcción aún pendiente de reductores físicos de velocidad y radares” son las principales razones de este fenómeno que ocurre en las carreteras de Misiones (a unos 1.300 kilómetros de Buenos Aires).

Tanto la organización no gubernamental como los investigadores reclamaron también la implementación de “reductores físicos de velocidad, la construcción de pasos de fauna y la instalación de radares de forma urgente”.

“Es necesario que tomemos conciencia que los atropellamientos son una gran amenaza a la especie”, advirtió Agustín Paviolo, líder del Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, en referencia a las áreas protegidas donde aún subsiste el yaguareté, que son atravesadas por varias rutas con un tránsito creciente.

“Si no logramos que los conductores disminuyan la velocidad en estos tramos seguiremos teniendo estos lamentables hechos que nos están llevando a los últimos yaguaretés de Misiones y Argentina”, añadió.

Según denunció Vida Silvestre, unos 3.000 animales silvestres son atropellados por año en las rutas del norte de Misiones, que atraviesan áreas naturales protegidas. EFE verde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.