De El Hierro al Bierzo: la utopía sostenible (y 5). Por (*) Valentín Carrera

Recapitulemos los artículos anteriores: una sociedad, una economía, una empresa sostenible es la que sitúa en el centro a las personas. El Desarrollo Sostenible es un cambio interior, una toma de conciencia global: no se puede ser un poquito sostenible, colmo no se puede estar un poquito embarazada. Se está o no se está; y desde luego, sin residuo cero el proyecto, la actividad o la empresa no es limpia ni sostenible.

De El Hierro al Bierzo: la utopía sostenible (3) / Cara y cruz de Gorona del Viento

Valentín Carrera.- El Desarrollo Sostenible —ya lo pensamos en la primera entrega de esta serie— es un cambio interior de las personas, un cambio integral. No se puede decir que sea sostenible una comarca (o su economía) si tiene en el centro neurálgico de su territorio una incineradora de residuos. El concepto «residuo cero» ha de ser global, circular, transversal: el aire, el agua, el suelo, el subsuelo, las plantas que respiramos y los bosques que comemos.

De El Hierro al Bierzo: la utopía sostenible (2). Por (*) Valentín Carrera

Cuando el día con mayor afluencia de turistas y veraneantes del año, por ejemplo un 15 de agosto, paseo por una playa gallega desierta, me puede el egoísmo: No lo cuentes, no lo digas, que no vengan a estropear este rincón virgen, que en Galicia todavía quedan muchos, pero yo no les he dicho nada. Me pasa lo mismo con El Hierro: no vayan, no despierten al saurio de lava, déjenle respirar su sueño de lagarto antediluviano; no vayan: es un paraíso.

De El Hierro al Bierzo: la utopía sostenible (1). Por (*) Valentín Carrera

El Desarrollo Sostenible es un cambio interior Valentín Carrera En un reciente encuentro científico —IX Simposio Polar Español—, el máximo responsable del Comité Polar Español, el biólogo Antonio Quesada, instó a los participantes a incorporar, sí o sí, a nuestras agendas, a nuestras vidas, los ODS, los objetivos para el desarrollo sostenible, 17 objetivos mundiales, […]