Asistentes al festival Rototom Sunsplash en 2018. EFE/ Domenech Castelló

DESARROLLO SOSTENIBLE

La sostenibilidad, el nuevo reto de los festivales de música en España

Publicado por: efeverde 5 de agosto, 2019 MADRID

Daniela González.- Los festivales de música en España adoptan cada vez más medidas en pro de la sostenibilidad para “reducir el impacto negativo en el medio ambiente”, un reto “nada fácil” para los distintos organizadores consultados por Efe, al tener que coordinar a miles de personas en estos macroeventos.

La recogida de residuos, proyectos de reforestación o la participación en iniciativas solidarias son algunas de las cuestiones que los responsables de estos eventos intentan implementar para “sensibilizar a los asistentes” y que puedan “trasladar el mensaje” a sus ciudades, pueblos o familias para “hacer un cambio más profundo”.

Así lo ha explicado a Efe el coordinador de solidaridad y acciones verdes del festival ‘Rototom Sunsplash’, Fiachra McDonagh, un evento que comenzará el próximo 16 de agosto en Benicàssim (Comunidad Valenciana), hasta el día 22, bajo el lema ‘Stand up for Earth’ (Levántate por la Tierra).

Un festival sin plástico

La progresiva reducción del uso de plásticos en sus pasadas ediciones ha llevado al festival Rototom a declarse este 2019 “Libre de plástico” tras eliminar la presencia de este material en las máquinas de venta y en las barras de bebidas, siendo sustituidas por 50 puntos de suministro de agua “microfiltrada para rellenar botellas y cantimploras”.

“El consumidor podrá disponer de 6 vasos de agua de 30 centilitros por tres euros, además de acceder a dos fuentes de agua potable gratuita”, ha explicado McDonagh.

Además, incluye otra novedad: pulsadores temporizados de agua para “llevar un control y no gastar más de la necesaria”, ha aclarado.

Estas propuestas están incluidas dentro de ‘la filosofía GreenPlash’, un compromiso que “promueve buenas prácticas sostenibles” desde los comienzos del festival.

“Hemos gastado los recursos que podíamos usar durante un año, y aún quedan cinco meses para finalizar 2019”, ha enfatizado McDonagh, para quien “es muy importante tomar conciencia en estos momentos de crisis climática”.

El desperdicio alimentario también está “en el punto de mira”, y han creado “puntos de trueque” para intercambiar objetos o alimentos, además, contará con la colaboración del Banco de Alimentos de Castellón para “redistribuir lo que pudiera terminar en la basura”, ha subrayado.

Siguiendo la idea de McDonagh de que “otro mundo es posible”, otros festivales españoles situados en la vanguardia de las tendencias musicales han adoptado medidas similares.

Medidas similares en otros festivales

El festival FIB, celebrado también en Benicàssim en julio, considera “totalmente necesario” que los eventos sean sostenibles, por lo que elaboran mensajes de concienciación y clasifican los residuos llegando a alcanzar la cifra de 18.340 kilógramos de envases recogidos en la pasada edición, según el responsable de prensa Gustavo Navedo.

El Bilbao BBK Live -celebrado cada julio- participa en proyectos solidarios e intenta “reducir la infraestructura” con el objetivo de “mimetizarse con la Naturaleza”, aprovechando el emplazamiento del evento, ha señalado el director del festival, Alfonso Santiago.

El ‘Dreambeach’-del 7 al 11 de agosto en Villaricos (Almería)- pretende “multiplicar” las cifras de reciclaje alcanzadas en la pasada edición: 4,5 toneladas de envases ligeros y de papel y cartón recogidas que evitaron 4,16 emisiones de dióxido de carbono (CO2), según el director de comunicación Ibai Cereijo.

El DCODE -7 de septiembre en Madrid- promueve la movilidad sostenible para “compensar las emisiones originadas en el festival” y contará con las botellas de material 100 % reciclado de AUARA, cuyos dividendos se destinan a proyectos de acceso a agua potable.

[box type=”shadow” ]Ecoembes, entidad que gestiona el reciclaje de envases en España, colabora con 59 festivales de música para clasificar los residuos, reciclando 459.300 kilos en 2018 gracias a esta iniciativa, aunque “aún queda mucho por hacer”, coinciden los entrevistados.[/box]

EFEverde
[divider] Te puede interesar:

Bioritme, un festival musical verde y sostenible

Recogen casi 400 toneladas de envases de 44 festivales musicales de España

Músicos y festivales musicales, protagonistas en la denuncia contra el cambio climático

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com