"Zona verde" de la COP25. EFE/ Zipi

CUMBRE CLIMA

La “zona verde” de la COP25 moviliza a más de 30.000 personas

Publicado por: efeverde 13 de diciembre, 2019 Madrid

La “zona verde” de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) ha movilizado a más de 30.000 personas, un hecho que “demuestra la preparación de España para afrontar el reto de un futuro más sostenible y compatible con el desarrollo económico”.

Más de 600 actividades organizadas por jóvenes, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, instituciones o empresas, “han mostrado la necesidad de trabajar juntos y en la misma dirección para lograr ciudades más resilientes o apostar por un transporte menos contaminante”, según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

Además, durante estos días también se ha hecho hincapié en “una educación transversal, empresas que apuesten por la sostenibilidad, una agricultura respetuosa con el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad o una ciencia que nos dote de herramientas innovadoras para medir el impacto del cambio climático”.

El “espacio verde”, de 3.000 metros cuadrados, ha albergado exposiciones, charlas, juegos, compromisos y demás acciones “bajo una misma premisa: hay que actuar ya y sin dejar a nadie atrás”.

Esta zona, “se ha planteado como un altavoz de los fines perseguidos por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático”, así como “un lugar de diálogo para que la sociedad civil pudiera mostrar sus compromisos frente al cambio climático y nuevas propuestas innovadoras de la mano de la ciencia”.

Multitud de participantes

Numerosas autoridades se han dado cita en el lugar reservado para la sociedad civil, donde, según el Ministerio, han asistido “más de 100 alcaldes y alcaldesas de toda España, presidentes y presidentas, concejales y concejalas de comunidades autónomas, ministros y ministras de los gobiernos de España y Chile, o el expresidente del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero.

También se han sumado representantes de la Comisión Europea, presidentes y presidentas de empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades, comunidades indígenas o personalidades del ámbito de la cultura, la ciencia y la música.

Además, también han estado presentes el economista británico Nicholas Stern, una de las mayores autoridades internacionales sobre cambio climático, y el vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde, Frans Timmermans, además del público general, quienes han dado el “paso definitivo” para “impulsar una transición ecológica y justa desde diferentes ámbitos”.

Jóvenes, “grandes protagonistas”

Los jóvenes, señala el comunicado, han tenido un “gran protagonismo”, y han organizado diversos actos con el objetivo de “liderar la ambición para vencer la emergencia climática con ilusión y esperanza, conscientes de que su generación va a ser el motor del cambio”.

En el transcurso de los 11 días de actividad en la “zona verde” se han retransmitido más de 60 actividades en directo, de las 600 programadas, durante más de 7.000 minutos, han participado más de 1.500 ponentes, se han solicitado más de 700 pases de grupo y 36 grupos musicales han actuado en este espacio de la cumbre. EFEverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com