ALIMENTOS ECOLÓGICOS

Latinoamérica apuesta por alimentos sanos y ecológicos para conquistar EE.UU.

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de junio, 2014

Los alimentos sanos, ecológicos y tradicionales son la gran apuesta de Latinoamérica para conquistar el mercado de Estados Unidos, un país cada vez más preocupado por el origen, el modo de producción y los beneficios de lo que come.

La tendencia puede apreciarse de forma clara en el “Fancy Food Show“, la mayor feria de alimentación de EE.UU., inaugurada ayer en Nueva York, con 2.700 empresas de medio centenar de países.

Para los productores latinoamericanos, el creciente interés que se vive en EE.UU. por las comidas típicas de otras zonas del planeta y por la alimentación saludable supone una oportunidad de oro.

Quinoa ya procesada y limpia. EFE/IVAN MEJIA
Quinoa ya procesada y limpia. EFE/IVAN MEJIA

El ejemplo perfecto es la quinoa procedente de varios países del continente y que en los últimos años ha vivido un verdadero “boom” en EE.UU., según explica a Efe Jorge Llosa, especialista de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo.

“A la gente le encanta la quinoa”, asegura, por su parte, el chef ecuatoriano Carlos Gallardo, quien destaca el interés de los estadounidenses en el grano andino, en especial cuando se prepara en combinaciones novedosas.

Los juegos de texturas y las mezclas sorprendentes para el paladar norteamericano, como la quinoa tostada o la  salsa de cacao, son algunas de las apuestas de Gallardo para dar a conocer los productos tradicionales de su país.

Rosas comestibles y agua natural de Los Andes

Ecuador, que cuenta con 20 compañías en la feria, hace especial hincapié en los productos saludables y fruto de una agricultura ecológica y sostenible.

Café, cacao de la Amazonía, aceites de aguacate, rosas comestibles, destilado de naranja Chanchamayo, vinos ecológicos o  aceite sacha inchi, un producto tradicional de la selva amazónica peruana, son solo algunos de los productos  presentes en el “Fancy Food Show”.

Un amplio abanico de alimentos que también ofrecen países como Chile, que presentó en Nueva York agua natural de Los Andes, entre otros.

Y lo mismo Argentina, presente en el “Fancy Food Show” con todo tipo de productos, incluido el clásico mate, cuya popularidad no ha dejado de crecer en EE.UU., según asegura a Efe Milton Kraus, presidente de una empresa familiar dedicada al cultivo orgánico de yerba mate y té. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.