lince

Fotografía de archivo facilitada por Life+Iberlince.

LINCE IBÉRICO

Muere atropellado un lince ibérico en Ciudad Real

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de abril, 2017 Ciudad Real

Los técnicos del Proyecto Life+Iberlince han encontrado el cadáver de un lince ibérico macho, que posiblemente murió atropellado, en una carretera de la provincia de Ciudad Real.

Según la información publicada hoy en la página web del Proyecto Life+Iberlince, el hallazgo del ejemplar se produjo el pasado 31 de marzo por personal de la empresa Fomecam, en las labores cotidianas de seguimiento de los ejemplares liberados.

Los técnicos encontraron el animal sin vida en el término municipal de Villanueva de los Infantes a escasos metros de la vía que une esta localidad con Alcubillas, en el punto kilométrico 117 de la CM-412.

Con este fallecimiento, son siete los ejemplares de lince ibérico muertos por atropellos en carreteras de Castilla-La Mancha desde que en 2014 comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en las provincias de Ciudad Real y Toledo.

A la muerte por atropello de estos ejemplares se suma la de otros siete por diferentes causas, lo que eleva a catorce el número total de linces fallecidos desde 2014.

El proyecto Life+Iberlince desde 2014 ha liberado 53 ejemplares en Sierra Morena Oriental y los Montes de Toledo, 23 de ellos en los años 2014 y 2015; 19 en 2016 y 11 en 2017.

Está previsto que en los próximos meses sean liberados otros cinco ejemplares más.

Tras la liberación de estos linces se han registrado diecinueve nacimientos, después de que seis hembras reintroducidas en el marco del proyecto de reintroducción Life+Iberlince parieran en estado salvaje.

Cinco de los diecinueve cachorros de lince ibérico nacieron en el área de reintroducción de Sierra Morena Oriental, en la provincia de Ciudad Real, y los catorce restantes en el área de reintroducción de los Montes de Toledo. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.