Recurso de archivo EFEverde

INCENDIOS FORESTALES

Lo mejor contra incendios es hacer productivo el monte

Publicado por: generico 8 de febrero, 2018 Santiago de Compostela

Santiago de Compostela (EFE).- El director de la Fundación Juana de Vega, José Manuel Andrade Calvo, y el catedrático de Derecho Civil de la Universidade da Coruña (UDC), José Manuel Lago Busto, han defendido hoy que la mejor política contra los incendios forestales es hacer productivo el monte.

Una nueva sesión de la comisión parlamentaria especial sobre incendios forestales, convocada tras la ola de incendios que arrasó varias decenas de miles de hectáreas en Galicia durante un fin de semana en octubre, ha servido para profundizar en propuestas de expertos acerca de esta lacra que sufre la comunidad con frecuencia.

Andrade Calvo ha recordado que los gallegos se han desvinculado de manera paulatina con la tierra, desde una sociedad agraria a la actual, lo que ha tenido “efectos claros en el territorio”, con 150.000 hectáreas de superficie agraria perdidas en veinte años, que fueron 306.000 hasta 2009, un 33 % del total de Galicia.

Este “proceso de desagrarización” deriva en que “hoy, una gran parte del territorio de Galicia -casi la mitad-, no está gestionado por nadie” y no tiene un uso vinculado a “su capacidad productiva”, lo que unido al cambio climático puede fomentar la actividad incendiaria.

“Los mejores bomberos son los que gestionan el territorio”, ha declarado el director de la Fundación Juana de Vega, que ve en los servicios de extinción de incendios el último recurso.

Hacer productivo el monte

Sus propuestas empiezan por “cumplir y hacer cumplir la diversa legislación vigente” y están orientadas, además, hacia el fomento de “cualquier tipo de fórmula de gestión del monte”.

Respecto a los montes vecinales mancomunados, que representan 667.000 hectáreas, el cuarenta por ciento de la superficie forestal de Galicia, opina que deben estar abiertos a ser “gestionados por iniciativa privada”, con emprendedores que suscriban contratos a largo plazo que puedan “crear riqueza” y “mejorar la gestión”.

Ve necesario que la administración forestal mejore su capacidad de gestión en los montes que están bajo su responsabilidad, que son el quince por ciento de los gallegos, donde “el rendimiento es mucho más bajo que el de un propietario privado”.

Además, demanda una mayor ejecución de las medidas establecidas en el Programa de Desarrollo Rural de Galicia, en especial en las orientadas a favorecer la inversión en el monte, y también propone impulsar el Plan Forestal, con acuerdo con todos los agentes de la sociedad gallega.

Incendios forestales

Entre sus planteamientos está el aumento de la superficie de frondosas de uso productivo y la “racionalización en la simplificación de la normativa para mejorar la competitividad”, con una “normativa flexible”, pero que sancione a los que no la cumplan.

“Hay que racionalizar, coordinar y darle coherencia a toda la legislación coordinativa de la ordenación territorial”, ha continuado.

Andrade Calvo insta a la administración a “desarrollar proyectos pilotos de movilización productiva de tierras agrarias”, pues en la actualidad hay propietarios con tierras abandonadas que impiden un uso viable, lo que, en su opinión, debe ser revertido.

José Manuel Lago Busto, por su parte, ha apuntado también al “paulatino abandono del monte” como la fuente de problemas “de naturaleza medio ambiental y económica”, estos últimos derivados de la “riqueza abandonada”.

Olas de incendios

Ha censurado el hecho de que “las grandes reformas” en la legislación se han realizado tras “olas de incendios forestales”, pero no han afrontado “directamente cómo convertir los montes en un activo productivo”, pues se han orientado hacia alejar las masas forestales de los núcleos de población.

Esta problemática debe ser abordada, según este experto, desde tres perspectivas: forestal, medioambiental y de la industria forestal.

[box type=”shadow” ]El objetivo es que “los montes en Galicia sean montes productivos”, lo que supone la “contribución más importante a su cuidado ambiental” y también una “contribución decisiva para la prevención de los incendios”, ha zanjad[/box]o.

El diputado del BNG Xosé Luis Rivas “Mini” ha detallado que Galicia es una “unidad geográfica y económica que necesita soluciones propias” y se ha mostrado preocupado por “los polígonos agrarios y forestales”.

Xoaquín Fernández Leiceaga, portavoz del PSdeG-PSOE, ha reclamado el “equilibrio necesario” entre la vertiente productiva y la de cuidado del entorno, al tiempo que ha demandado “gestión no solo eficaz sino, muchas veces, protagonista”.

Por En Marea, David Rodríguez Estévez ha considerado que la actual política forestal autonómica es ineficiente para prevenir los fuegos.
José González Vázquez, diputado del PPdeG, ha asegurado que es el momento de que todos los grupos se pongan “el mono de trabajo para sacar conclusiones ya”. EFE
maf/flh/lc

Secciones : Actualidad