Los asesinatos de indígenas de Perú inspiran documental contra la tala ilegal de Robert Curran. Los asesinatos de indígenas de Perú inspiran documental contra la tala ilegal de Robert Curran.

Los asesinatos de indígenas de Perú inspiran documental contra la tala ilegal. EFE/F. Gimeno

PERÚ INDÍGENAS (Crónica)

Los asesinatos de indígenas de Perú inspiran un documental contra la tala ilegal

Publicado por: generico 16 de febrero, 2016 Lima

Fernando Gimeno.- EFEverde.- Los asesinatos de cuatro indígenas peruanos a manos de presuntos madereros ilegales inspiran el documental “Blood, sweat and trees” (Sangre, sudor y árboles), que muestra la lucha de los pueblos nativos de la Amazonía como el primer y único frente de defensa para conservar los bosques contra la tala ilegal.

El documental, realizado por el cineasta estadounidense Robert Curran, exhibe imágenes del indígena peruano Edwin Chota, líder de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, que fue asesinado por presuntos madereros ilegales en septiembre de 2014 junto a otros tres de sus compañeros cerca de la frontera de Perú con Brasil.

Curran explicó a Efe que “la pasión de la gente de Saweto” por pelear contra las amenazas que se ciernen sobre su territorio le llevó a contar su historia en el medio cinematográfico.

“Resulta un relato muy conmovedor, tanto por el pasado de la propia comunidad como por los eventuales asesinatos de sus líderes”, añadió Curran.

indídenas peruanos.
Los asesinatos de cuatro indígenas peruanos a manos de presuntos madereros ilegales inspiran el documental “Blood, sweat and trees” , contra la tala ilegal. EFE/F. Gimeno

“Queremos llevar el mensaje de que proteger la Amazonía es muy importante para todos y que la población nativa es la más indicada para esta tarea”, agregó el cineasta, de ascendencia peruana.

 Se proyectó en la COP21 de París

El documental se proyectó por primera vez durante la vigésimo primera cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP21), celebrada en diciembre en París, y a mediados de enero se exhibió en un ciclo de la ONG Paxy en Miami.

Parte de las imágenes fueron filmadas durante una visita que hizo a Saweto una delegación internacional en marzo de 2015, en la que participó Efe y que estuvo liderada por el estadounidense Alexander Soros, hijo del magnate George Soros.

Alexander Soros, Sting,  Leonardo Di Cario y Al Gore 

La Fundación Alexander Soros (ASF, por su sigla en inglés) había entregado cuatro meses atrás a los cuatro indígenas asesinados su premio anual al desempeño en la defensa de los derechos humanos y el medioambiente, recogido por Diana Ríos, hija de una de las víctimas.

Ríos, quien también aparece en el documental, expresó a Efe su satisfacción por el resultado del cortometraje y comentó que refleja la situación de vulnerabilidad en la que continúa su comunidad, de la que ahora es líder y que todavía recibe amenazas de muerte por parte los madereros ilegales que persisten en su territorio.

una niña indígena de la comunidad amazónica de Saweto juegando en un campo de vóley con barro y fango en Ucayali (Perú).
Una niña de la comunidad amazónica de Saweto juegando en un campo de vóley con barro y fango en Ucayali (Perú). EFE/Fernando Gimeno

Alexander Soros aseguró a Efe que la situación en la región peruana de Ucayali, donde se ubica Saweto, continúa inestable, incluso después de que las autoridades ambientales incautaran recientemente dos envíos masivos de presunta madera ilegal.

El estadounidense manifestó su intención de seguir apoyando a los pueblos indígenas y a las autoridades ambientales en su lucha para proteger la amazonía peruana.

“Creo que uno de los problemas del movimiento ambiental es que sus caras son las de ‘actores del primer mundo’ como Al Gore o Leonardo DiCaprio. Aplaudo a los dos por su trabajo, pero hay que darse cuenta de que no están entre las personas que arriesgan sus vidas para proteger el medio ambiente”, indicó Soros.

El hijo de George Soros consideró que Diana Ríos es un “ejemplo perfecto” de una heroína en la primera línea de la lucha para proteger el medio ambiente.

Soros valoró que el premio de su fundación y una subvención realizada a la Fundación Rainforest, fundada por el cantante británico Sting, permitió a Saweto culminar el proceso de titulación de su territorio tras doce años de trámites.

“Este logro monumental fue un pequeño paso hacia la obtención de la santidad de la Amazonía peruana, además de otros hábitats naturales en todo el mundo que están amenazados por prácticas nocivas e industrias extractivas”, concluyó.

Hasta ahora, los nuevos líderes de Saweto buscan el apoyo del Gobierno peruano para culminar la investigación sobre los asesinatos, entrampada desde hace meses por falta de recursos, y con solo uno de los presuntos asesinos encarcelado de manera preventiva. EFEverde

 

 

 

Secciones : Actualidad