Los técnicos de la Universidad de Cantabria (UC) consideran que la escasa actividad del argayo de Camaleño no hace ya necesario mantener un retén las 24 horas del día y recomiendan mediciones de GPS cada cinco días hasta el 12 de julio, mientras se siguen controlando drenajes y grietas.
Las últimas mediciones realizadas en la margen derecha del argayo muestran que su velocidad de avance ha disminuido a menos de tres centímetros diarios, según informa en un comunicado el Gobierno de Cantabria.
En los últimos cuatro días se ha desplazado unos diez centímetros hacia el Este Suroeste, en tanto que en la margen izquierda y en la punta se ha estabilizado.
Los técnicos de la UC interpretan que la escasa actividad del argayo se debe a reajustes de erosión en la masa deslizada y no prevén que la actividad aumente mientras las condiciones meteorológicas se mantengan estables, no llueva intensamente y los drenajes funcionen de forma correcta.
El desplazamiento diario que han detectado está “en el límite de la precisión” de sus sistemas de medida, por lo que creen que ya no se requiere un seguimiento diario que conlleva mantener un retén permanente.
En la carretera de acceso a Sebrango desde Mogrovejo no han aparecido grietas desde hace más de tres días y tampoco se han detectado cambios en las marcas de referencia y en las grietas que habían sido identificadas en los accesos a Mogrovejo desde Los Llanos.
Los técnicos recomiendan además inspeccionar los drenajes con regularidad para descartar fallos en su funcionamiento que puedan producir pérdidas de agua y, con ellas, un incremento en la actividad del argayo.
También continúa la búsqueda de charcas en el área afectada. Se han localizado en la margen derecha, de unos 20 centímetros de profundidad, que requerirán drenajes.
Aunque no se esperan cambios significativos si el tiempo sigue estable, aconsejan que la circulación entre Los Llanos y Mogroviejo siga cerrada entre las 23.00 y las 6.45 horas. EFE
Si te interesa la información de ciencia y tecnología te recomendamos nuestra plataforma “EFEfuturo.com” con noticias científicas, tecnológicas, ocio digital, dispositivos y divulgación de I+D+i