estantería

Fotografía facilitada por la empresa CitySens. EFE

NATURALEZA PLANTAS

Fabrican maceteros verticales de economía circular que favorecen la reinserción social

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2019 Madrid

La empresa CitySens ha fabricado varios modelos de maceteros verticales e hidropónicos para fomentar el cultivo de plantas en los hogares y oficinas, con el objetivo de acercar la naturaleza a las personas, y en cuyo proceso trabajan para su reinserción personas con diferentes capacidades.

Estos maceteros no ocupan demasiado espacio y están fabricados con “materiales plásticos reciclados y reciclables, y madera biodegradable que permiten fomentar la economía circular”, ha explicado a EFE uno de los fundadores de la empresa, Xavi Rius.

Maceteros verticales de economía circular

Rius ha señalado que la idea surgió en 2012 cuando él realizaba su tesis doctoral en química, pero “los sistemas que yo planteaba en ella eran más complicados”.

[box type=”shadow” ]Posteriormente, con la colaboración de su padre Francisco Xavier Rius y Francisco Andrade idearon los modelos actuales, como la estantería que presentan ahora como un nuevo modelo “más versátil”. [/box]

Tras una consulta con varias personas “cambiamos el rumbo de la idea original hacia modelos verticales y modulares”, porque “nos comentaron que tenían menos tiempo para el cultivo de plantas, menos espacio y conocimientos”, por lo que la idea era facilitar todos estos aspectos.

En los maceteros se pueden cultivar cualquier tipo de plantas, pero predominan las hornamentales y las de huerto urbano como las aromáticas, porque la idea es que “se puedan tener plantas en el hogar sin tener que recurrir a muchos cuidados”, ha manifestado el empresario.

El primer modelo lo lanzaron en 2015 con la colaboración de la empresa de diseño industrial Parblanking y una campaña de micromecenazgo.

Maceteros con fines sociales

La empresa funciona en Tarragona y busca dar soluciones de decoración verde, prácticas y sostenibles, “adaptando a las nuevas necesidades de una población urbana que cada vez tiene menos tiempo para cuidarlas”.

El proyecto favorece la “integración social de seis personas con diferentes capacidades de la Fundación Santa Teresa, de la localidad tarraconense de El Vendrell”, según Rius, quien ha añadido que “hacen un muy buen trabajo en el montaje y embalaje de los productos”.

Con los maceteros se comercializa un sistema de bomba de riego automático para los diferentes tipos de cultivo con tierra o sustrato de hidroponía a base de huesos de melocotón.

Los maceteros “son versátiles, modulares, fáciles de montar y se pueden personalizar”, según Rius, quien ha explicado que se están comercializando en “toda Europa”. EFEverde

[divider]Te puede interesar:

William Friedman: “si las plantas se extinguen se acaba todo”

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.