contaminación árboles

Imagen de alguno de los Arboles singulares ubicados en la zona del Plan Especial Recoletos-Prado. EF

SUCESOS ARBOLADO

Ayuntamiento de Madrid estudia cinco zonas de la capital y propone talar 1.500 árboles

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de febrero, 2015 MADRID

EFEverde.- El Ayuntamiento de Madrid ha emprendido estudios específicos del arbolado en cinco entornos concretos, entre ellas el eje Prado-Recoletos y el paseo de la Castellana, en los que propone talar cerca de 1.500 árboles, entre otras actuaciones.

El delegado madrileño de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, lo anunció ayer en su comparecencia a petición propia en una sesión extraordinaria de la Comisión del Área para dar cuenta del informe de la comisión de expertos sobre el arbolado del parque del Retiro.

Según indicó el delegado, el diagnóstico de situación del arbolado del Eje Prado-Recoletos, con un coste de 394.000 euros, encargado a principios de 2014 y finalizado el pasado mes de octubre, ha estudiado 1.499 árboles y propone la realización de 159 podas y la ejecución de 297 talas.

Dado el alto número de ejemplares sobre los que hay que actuar y la gran masa arbórea existente, que dificulta en muchos casos la supervivencia de árboles jóvenes, ha indicado Sanjuanbenito, se va a proceder a realizar un estudio de ajardinamiento y actuaciones de toda la zona.

La previsión del Ayuntamiento es que este estudio esté finalizado antes de la próxima campaña de plantaciones y que, entretanto, se vaya procediendo al apeo de los árboles que lo necesiten.

En el tramo del paseo de la Castellana entre la plaza de Colón y la calle de María de Molina se han estudiado 1.756 arboles con un coste de 388.000 euros y se han propuesto 143 podas y 392 talas.

También en este caso, dado el alto número de ejemplares sobre los que hay que actuar se va a proceder a realizar un estudio de ajardinamiento y actuaciones de toda la zona.

En el bulevar de Juan Bravo se han analizado 286 arboles con un presupuesto de 147.000 euros y se han propuesto 35 podas y 59 talas.

En otros dos lugares, el Ayuntamiento ha propuesto, además, en sendos planes directores, la plantación de más de un millar de nuevos árboles.

En la Colonia Manzanares se han estudiado 2.604 arboles con un coste de 340.000 euros y se han propuesto 523 podas, 433 talas y la plantación de 710 nuevos ejemplares, mientras en el parque de la Bombilla, donde se han gastado 288.000 euros, han sido valorados 1.778 arboles y se han propuesto 932 podas, 258 talas y 281 nuevos ejemplares.

Diego Sanjuanbenito subrayó el objetivo de “minimizar los riesgos” que el “ingente” patrimonio verde de la ciudad representa para las personas y manifestó que “un arbolado sano es un arbolado seguro” y no debería ser objeto de debate la supresión “ni uno ni de un millar de arboles” con riesgo.

El caso del retiro

Además, el parque del Retiro será cerrado cuando el viento supere determinada velocidad y se revisarán tanto sus usos, para impedir la invasión de zonas ajardinadas, como el tipo de especies que se plantarán a partir de ahora, para evitar las que presentan mayor riesgo de caída y desprendimiento.

Sanjuanbenito anunció también que estas serán algunas de las medidas que se pondrán en marcha en seguimiento de las conclusiones y recomendaciones del primer informe de la comisión de expertos creada el pasado mes de julio cuando cayeron varios árboles y ramas en el parque, una de las cuales causó una víctima mortal.

Sanjuanbenito ha avanzado que se está elaborando un protocolo ante la predicción de situaciones climatológicas excepcionalmente adversas, como fuertes vientos, que incluya información al ciudadana.

También, que no se plantarán especies que han sido consideradas como de riesgo, en especial olmo de Siberia, falsas acacias y chopos, y se valorará el caso del castaño de Indias por su gran utilización en la jardinería histórica de la época del Retiro.

En el Retiro hay 19.034 arboles de 167 especies diferentes, la mayoría castaños de indias, plátanos de sombras y el llamado árbol del amor, y en 2014, hasta el 15 de noviembre, se habían caído o tronchado 29 ejemplares enteros, una cifra “similar prácticamente” a la de años anteriores, según Del Álamo, y 116 ramas.

Como consecuencia de los estudios realizados por los expertos se han apeado hasta ahora 19 árboles con un riesgo evidente de caída. EFE

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.