Vecinos de Chamberí protestan en la puerta de El Sol por el ruido. EFE/Zipi/ARCHIVO

ORDENANZA TERRAZAS

Madrid declarará ZPAE ámbitos del distrito de Chamberí por el ruido nocturno

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de abril, 2022 Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado los trámites para declarar como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) los ámbitos de Ponzano y Trafalgar, donde el ocio es la “fuente de ruido” que predomina en las noches de jueves a domingo.

En una nota de prensa remitida este lunes, el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento explica que realizó 15.410 horas de mediciones de niveles sonoros ambientales en dichos entornos entre septiembre de 2021 y febrero pasado.

Mediciones de ruido

“De las mediciones se concluye que el ocio es la fuente de ruido predominante en los periodos nocturnos comprendidos entre las 23:00 horas del jueves y las 7:00 horas del domingo”, dice el Ayuntamiento.

Según el Ayuntamiento, la zona Ponzano-Trafalgar del distrito de Chamberí, objeto de este estudio, tiene una extensión de 153,45 hectáreas y afecta a los barrios de Ríos Rosas, Trafalgar, Almagro, Arapiles y Vallehermoso, donde viven 61.000 personas.

Y explica que las actividades presentes en la zona son en su mayoría bares, restaurantes y asimilables (90,3 %), con menor presencia de bares especiales (6,8 %) y menor aún de salas de fiesta y discotecas (2,9 %).

Los equipos de monitoreo del ruido fueron instalados en 22 ubicaciones de edificios residenciales en las calles de Alonso Cano, Ponzano, Bretón de los Herreros, Viriato, Santa Engracia y en la plaza de Olavide, la calle García de Paredes, Luchana, Covarrubias, Agustín de Betancur, Raimundo Fernández Villaverde y Trafalgar.

El Ayuntamiento explica que llevó a cabo la medición del nivel sonoro ambiental después que en los últimos años dicho ámbito del distrito de Chamberí acumulara denuncias y quejas vecinales por ruido a consecuencia de la proliferación de actividades recreativas nuevas y de la potenciación de las ya existentes.

Las mediciones pretendían evaluar el cumplimiento de la normativa de ruido ambiental y la posibilidad de declarar la zona como de protección acústica especial, en cumplimiento del artículo 25 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, relativo al Ruido.

Ruido nocturno

Vecinos de Chamberí protestan en la puerta de El Sol. EFE/Zipi/ARCHIVO

Según el Ayuntamiento, los medidores de ruido ambiente fueron instalados en diferentes ubicaciones, “siempre atendiendo al grado de concentración de las actividades de ocio existentes, así como al número de quejas vecinales por ruido”.

Los técnicos municipales llevaron a cabo visitas de campo para actualizar y confirmar la información contenida en el censo de locales y comprobaron el número y características de las actividades recreativas y sus terrazas asociadas.

En las visitas también se recabó información sobre los factores que intervienen en el ambiente acústico como la morfología de las calles o la tipología de las edificaciones, explica la nota.

El Gobierno local dice que en el procedimiento técnico utilizado para la medición, a pesar de que la legislación sectorial permite evaluar los índices de ruido exclusivamente mediante cálculos, se ha utilizando un proceso mixto, que incluye cálculos y mediciones reales, “lo que permite incrementar la fiabilidad y representatividad de los resultados”.

Las conclusiones del proceso de medición dicen que en dicho ámbito hay dos focos de ruido, el tráfico rodado y la actividad de ocio, “siendo esta última la fuente de ruido predominante durante el periodo nocturno, sobre todo entre las 23:00 horas del jueves y las 7:00 horas del domingo”.

Además, los resultados constatan que “se superan los objetivos de calidad acústica durante el periodo nocturno en todos los puntos medidos”, y que el periodo de mayor actividad del ocio se corresponde con las noches de los jueves a viernes, de viernes a sábado y de sábado a domingo.

Y también, que el ruido generado por la actividad de ocio también está presente en los periodos vespertinos, entre las 19:00 y las 23:00 horas.

Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)

El ámbito espacial de la nueva ZPAE se encuentra delimitado por las vías Raimundo Fernández Villaverde, Modesto Lafuente, Ríos Rosas, Espronceda, Fernández de la Hoz, Bretón de los Herreros, Zurbarán, Zurbano, Génova, la plaza de Alonso Martínez, la calle de Sagasta y la glorieta de Bilbao.

También, la calle de Carranza, la glorieta de Ruiz Jiménez, la calle de San Bernardo, Magallanes, Donoso Cortés, Bravo Murillo, García de Paredes, glorieta del General Álvarez de Castro, Santísima Trinidad, José Abascal, Santa Engracia y Ponzano.

El Ayuntamiento dice que “la elevada concentración de actividades de ocio en determinadas zonas del distrito de Chamberí ha sido causa de numerosas quejas vecinales por ruido ambiental desde finales de los años 80”, y que para preservar el medio ambiente acústico ya en 1990 el Ayuntamiento declaró determinadas áreas del distrito como Zona Ambientalmente Protegida (ZAP).

El distrito de Chamberí, uno de los más céntricos de la capital, cuenta con una superficie de 467,92 hectáreas y una población de 138.667 habitantes, y se divide en seis barrios: Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas y Vallehermoso. EFEverde

 

Para saber más sobre la contaminación acústica:

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.