Los madrileños han depositado 3.435 toneladas de materia orgánica en los contenedores marrones desde su implantación en noviembre pasado hasta finales de enero de este año en 17 barrios de la capital española.
Esta cantidad supone la recogida de 13,5 kilos de residuos orgánicos por habitante en las 17 primeras zonas en tener un contenedor marrón para la recogida de restos orgánicos, según indica una nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid.
De 100.000 viviendas
Esta experiencia de separación en origen de la materia orgánica se está llevando a cabo en unas 100.000 viviendas donde residen unos 255.000 habitantes y en ella están colaborando grandes generadores de residuos que han recogido 471 de las 3.435 toneladas totales.
Los barrios afectados son Vallehermoso en Chamberí, Cuatro Caminos y Almenara en Tetuán; Casa de Campo, Argüelles y Ciudad Universitaria en Moncloa-Aravaca; Quintana en Ciudad Lineal; Salvador y Las Rosas en San Blas-Canillejas; Apóstol Santiago y Pinar del Rey en Hortaleza; Numancia y Portazgo en Puente de Vallecas; Puerta del Ángel y Campamento en Latina; los Rosales y Butarque en Villaverde, y Palos de Moguer, Acacias, Chopera, Delicias, Legazpi y Atocha en Arganzuela.
Ampliar la instalación de contenedores marrones para residuos orgánicos
El Ayuntamiento está estudiando ampliar la recogida de este tipo de residuos a once distritos completos este año.
Para informar a la ciudadanía, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña ‘Acierta con la orgánica’, que se prolongará hasta el próximo mes de mayo.
La recuperación de los biorresiduos se implantará progresivamente en toda la ciudad para cumplir con el objetivo europeo de alcanzar el 50 % de residuos preparados para su reutilización y el reciclado antes de 2020, indican en el comunicado desde el área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Inés Sabanés. EFEverde
La Unión Europea acuerda nuevas reglas sobre el reciclaje y la gestión de residuos
Los nuevos objetivos de reciclaje de la UE, ambiciosos pero alcanzables, según Ecoembes
[box type=”shadow” ]También te puede interesar
- Así se convierte en biodiesel el aceite de freir patatas de Disneylandia
- Unir medio ambiente y turismo, llamada unánime del inicio del Wasteinprogress
- Mallorca y Taipei muestran dos modelos de éxito de reciclaje de residuos
- Mallorca y Taipei muestran dos modelos de éxito de reciclaje de residuos
- La recogida selectiva de residuos en el Giro de Italia alcanza el 89 %
- Ecoembes presenta el proyecto ‘Libera’ de naturaleza sin basura
- La Oktoberfest clausura el Wasteinprogress como modelo medioambiental
- Wasteinprogress repite éxito y ya proyecta la edición de 2019
- [/box]