La creación de MAPecology por parte de la agencia MAP, la publicación de una guía de periodismo ambiental en el Mediterraneo y la presentación de una plataforma on line de interconexión entre informadores especializados son algunos de los logros del encuentro de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo, cuya segunda reunión se ha celebrado en Marrakech.
Organizado por EFE, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN-Med) y AMAN, se trata del segundo encuentro, tras el celebrado en Málaga en noviembre 2015 y ha tenido lugar en paralelo a la cumbre del clima COP22.
Durante tres días, científicos, representantes de las ONG y periodistas de 15 de las 17 agencias que conforman la Alianza de Agencias Publicas de Noticias (AMAN) han abordado cómo mejorar la comunicación del cambio climático.
El encuentro se ha enmarcado en el acuerdo marco de colaboración suscrito hace un año entre el presidente EFE, José Antonio Vera, y el director de la IUCN-Med, Antonio Troya, con el fin de impulsar de la información ambiental. La reunión ha estado financiada por IUCN y la Fundación MAVA de Suiza.
EFEverde inspira MAPecology
Entre estos logros del primer año del acuerdo destaca la creación por parte de la Agencia Marroquí de Prensa (MAP) de su nueva dirección de información ambiental y MAPEcology, inspirada en EFEverde de EFE.
Así lo destacó el director general de MAP, Khalil Hachimi Idrissi, quien en la inauguración del seminario anunció la puesta en marcha del área y web especializada en medio ambiente en su agencia “que tiene como modelo a EFEverde de la agencia EFE”, al considerarla una iniciativa “magnífica, innovadora y pertinente”.
En este sentido, Idrissi propuso la firma de un acuerdo de colaboración entre MAP y EFE para la transferencia de conocimientos y contenidos en materia ambiental, científica y de sostenibilidad entre MAPecology y EFEverde, así como para la formación de jóvenes profesionales especializados.
En la inauguración del foro también participó el director de EFEverde, Arturo Larena y el secretario general del Alto Comisariado de Aguas, Bosques y Lucha contra la Desertificación de Marruecos, Abderrahim Houmy, quien pidió a los más de 50 periodistas y científicos de 16 nacionalidades reunidos por EFE y el Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la UICN (UICN-Med) que se “esfuercen por comunicar esta información compleja al público general”.
Guía de Periodismo Ambiental en el Mediterráneo
Además se anunció la edición de “Información ambiental en el Mediterráneo. Guía para periodistas sobre cuestiones e instituciones relevantes”. Se trata de la tercera guía de Periodismo Ambiental que se realiza desde EFEverde, tras las de Comunicación del Cambio Climático y Red Natura, una guía para comunicadores.
La guía ha sido redactada y coordinada Catalina Arévalo (EFEverde) y Lourdes Lázaro (IUCN) y en ella han colaborado quince autores de otros tantos países y sometida a revisión por expertos ambientales y del mundo periodístico como Andrés Alcántara, Ignacio Fernández Bayo, Alain Jeudy, Arturo Larena, Sonsoles San Román y Carla Danelutti.
Se trata de la tercera Guía de Periodismo Ambiental que se elabora desde EFEverde, tras la “Guía para periodistas sobre cambio climático y negociación internacional” y la “Guía para comunicar la Red Natura 2000”, este última en colaboración con SEO/Birdlife en el marco de proyecto de la Comisión Europea “Activa Red Natura”.
Además se ha desarrollado una plataforma colaborativa on line entre los periodistas ambientales de las agencias del mediterráneo que estará operativa en los préximos meses.
Guía de Periodismo Ambiental en el Mediterráneo / Versión en español
[divider]
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de Efeverde y Efefuturo
[divider]c” ]
Debe estar conectado para enviar un comentario.