La región euromediterránea, con sus propios desafíos en salud y medio ambiente, debe seguir un modelo global, defiende el vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Grammenos Mastrojeni, quien pone como ejemplo a seguir el Pacto Verde de la Unión Europea.
Mastrojeni, en una tribuna conjunta con el profesor de economía Leonardo Becchetti en EFEverde, con ocasión de la celebración hoy del cincuenta aniversario del Día de la Tierra, señala que la respuesta internacional a las pandemias, la crisis climática o la contaminación debe ser global e inclusiva.
“Cualquier nación individual, que se quede atrás, creará un eslabón débil para todos”, aseveran.
Lecciones para el futuro
Por ello, en su articulo “La conexión letal entre la contaminación y el COVID-19: un punto de inflexión para la región mediterránea” Mastrojeni y Becchetti señalan que de la crisis actual se pueden extraer lecciones para el futuro.
La actual pandemia debe servir para asentar, en su opinión, una nueva norma, que los científicos y la investigación que realizan, se sitúe en “el centro del desarrollo de las políticas”.
Los firmantes recuerdan que se estima que la contaminación del aire causa alrededor de 7.2 millones de muertes al año, de las cuales 1.6 millones son por neumonía y que la Covid 19 desencadena problemas respiratorios “que ponen a estos pacientes en uno de los grupos con mayor riesgo”.
Ambos autores reivindican frente a los problemas sanitario ambientales un enfoque regional basado en la acción conjunta y en la confianza en las soluciones impulsadas por la ciencia, y reivindican apoyo fiscal para las “inversiones verdes” en las áreas más afectada y contaminadas, todo ello guiado por el propósito “de no dejar a nadie de lado”, en el proceso de recuperación.
La tribuna completa esta disponible para su lectura y descarga en http://www.efeverde.com de EFE360 de la Agencia EFE. EFEverde
[divider]Te puede interesar: