Mil millones de oportunidades en turismo, en base al patrimonio Natural y Cultural. Por Arturo Crosby

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de octubre, 2015

Si bien este ha sido el slogan o leiv motiv del Día Mundial del Turismo de este año 2015, y en principio estoy totalmente de acuerdo, lo cierto es que sin embargo estas oportunidades deberían convertirse en algo mas importante para la vida laboral y profesional de los recursos humanos de esta importante industria.

Existe un reclamo generalizado de poca profesionalidad o formación en parte de los recursos humanos del turismo, pero sin embargo la contradicción mayor es que para atraer y sobre todo retener el talento, es imprescindible poseer una mente empresarial con capacidad de inversión y no a corto plazo, sino a medio y largo plazo, tanto para las empresas, como para los destinos turísticos.

Además del poco reconocimiento social que tiene estos perfiles laborales )Creo que no se sabe medir el ROI y eso es algo muy necesario), cuando el turismo emplea a tanta gente en el mundo y estos empleos y profesiones son igual de dignos que cualquier otro, lo cierto es que son las mismas empresas turísticas, e incluso destinos con gestión publica, quienes no valoran la inversión en el talento humano, olvidándose que uno de los factores clave para la calidad y competitividad es precisamente las personas que trabajan, sin las cuales no se podría funcionar o simplemente aquellos poco cualificados, o desmotivados, generan poca o nula satisfacción en los clientes turistas, cosa que luego s e traduce en una menor fidelización y por supuesto en un gasto muy inferior al esperado, o tienen alguna duda en esta afirmación?

Si además, la apuesta es seguir los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, para precisamente conseguir un desarrollo sostenible, sin duda alguna la capacitación y sensibilización de empresas, emprendedores, empresarios y todo el conjunto de trabajadores debe estar en la agenda de trabajo, ya que no solo son los intermediarios en la comunicación con los clientes, sino también la gestión operativa es manejada por estos profesionales, que serán en último termino los que realmente puedan hacer de su gestión un factor para la sostenibilidad.

Es importante recordar que el turismo se basa esencialmente en el Patrimonio Natural y Cultural y que variables físicas, como las producidas por el Cambio Global, microclimas, etc. afectan directamente al turismo y turistas. Es un hecho o quizás una obviedad recordar el principio de causa-efecto o acción – reacción, pero según interactuemos con nuestro entorno, tendremos un tipo de respuesta o reacción diferente.

La calidad turística se basa también en la calidad ambiental y por supuesto en la preservación del patrimonio natural y cultural de un territorio y su conservación y gestión sostenible, hacen que un destino pueda ser de mayor calidad y por tanto más competitivo, cuestión que repercutirá también en la estabilidad laboral y la mayor valoración de los recursos humanos cualificados.

Así, basándome en el mensaje del Día mundial del Turismo de este año, en los Objetivos del Milenio de la ONU y en la necesidad imperiosa de obtener competitividad en el turismo, piensen que la inversión en la formación, capacitación y educación es una inversión con un retorno (ROI) realmente tangible en la rentabilidad de empresas y destinos, así como cuando toda esta formación contemple de modo explicito e inherente al conocimiento turístico, la incorporación de las variables ambientales, culturales y sociales, se tendrá un mejor resultado en la conservación y gestión de nuestro patrimonio natural y cultural, ya que esta actividad económica se basa esencialmente en esta riqueza.

Un cordial saludo y espero sus comentarios, aunque no estén de acurdo serán bienvenidos.

Arturo Crosby (Texto y foto)

Editor Naturalae

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.