EcoembesMinistra

Cedida por Ecoembes de su consejero, Óscar Martín, y la ministra de Trabajo, Magdalena. Valerio. EFE

RECICLAJE ENVASES

La ministra de Trabajo resalta la visión ecológica del Gobierno y la labor de Teresa Ribera

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de enero, 2019 Madrid

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha remarcado la “visión ecologista” del Gobierno de Pedro Sánchez y la labor de su colega para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que “no lo tiene fácil porque dice en alto las medidas que hay que llevar a cabo lograr una transición ecológica justa”.

La ministra de Trabajo lo señalado así durante la presentación del proyecto ‘Reciclar para cambiar vidas’ de Ecoembes e Incorpora de la Obra Social La Caixa en Caixa Forum en Madrid.

Apoyo a Ribera y los cambios 

La ministra de Trabajo ha insistido en su apoyo a Ribera y ha incidido en la necesidad de realizar los cambios necesarios para lograr una transición ecológica justa, “en la que no se queden personas fuera en el proceso de cambio”.

Valerio ha resaltado la importancia del proyecto ‘Reciclar para cambiar vidas’, y el “trabajo en coalición entre la Fundación La Caixa y Ecoembes”, en cooperación “con más de 30 empresas que trabajan en responsabilidad social con personas que quieren reciclar sus vidas y quieren aprovechar la oportunidad”.

Ecoembes coordina el proyecto y el mismo cuenta con la “estrecha colaboración del programa Incorpora de La Caixa, en el que trabajan 33 empresas y una red de más de 750 técnicos de inserción de los que dispone en entidades sociales de toda España.

Empleos verdes y responsabilidad social

Ministra2Ecoembes
Fotografía facilitada por Ecoembes de varios directivos de empresas participantes y la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio. EFE/Ecoembes

Valerio ha resaltado la cooperación entre el sector público y el privado para la creación de empleos verdes, porque “las administraciones públicas no podríamos hacer ni la 10 % de lo que se está haciendo” si no fuese por esa coalición.

“Tenemos una economía globalizada donde se impone la robótica, la automatización, el cambio climático y hay empleos que desaparecerán”, por ello “hay que estar preparados para los cambios, con personas preparadas, con empleos que van a sustituir a los existentes y no tener miedo”.

En España, “con más de tres millones de desempleados, muchos que no tienen futuro, la cualificación de las personas es un reto importante”, ha señalado Valerio, al resaltar la labor para la formación de parados de larga duración o en riesgo de exclusión social que abarca el proyecto de Ecoembes y La Caixa.

En el Ministerio “estamos intentando trabajar en los principios de la economía circular” con el Plan Joven, para fomentar el empleo en esta fracción social, así como en las personas desempleadas de larga duración y apostar por itinerarios especiales para personas con problemas de inclusión, ha explicado.

Es necesario reorientar sus vidas, trabajar de forma coordinada, y para ello se va a contratar a nuevos orientadores de institutos, universidades y empresas.

El futuro del trabajo ya es el presente del trabajo muy ligado al medioambiente, que tiene cada vez más oportunidades, al igual que la economía 4.0, para la que no se encuentra personas cualificadas en España”.

Ha animado a las empresas grandes y medianas como a las pymes a seguir colaborando con el proyecto.

Inclusión social

El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha remarcado en la colaboración entre las empresas y las entidades participantes en el proyecto que permite que tres de cada cuatro personas participantes puedan encontrar un empleo.

“La pobreza no debería dejar indiferente a nadie y hay que trabajar para eliminarla, eso es reciclar vidas”, ha sostenido.

Marc Simón, subdirector general de la Fundación La Caixa, ha señalado que el proyecto ha permitido que más de un centenar de personas con un 80 % de éxito terminen consiguiendo un trabajo dentro del proceso de reciclaje, “es la vocación que tiene un programa de inclusión, que se pretende que dure años”.

El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha remarcado en la colaboración entre las empresas y las entidades participantes en el proyecto que permite que tres de cada cuatro personas participantes puedan encontrar un empleo.

“La pobreza no debería dejar indiferente a nadie y hay que trabajar para eliminarla, eso es reciclar vidas”, ha sostenido.

Jordi Payet, de FCC medioambiente, ha resaltado la evolución muy positiva del reciclaje en España. Hay un concepto claro de mano de obra intensiva con el 70 % en los conceptos de recogida y gestión y un 50 % en tratamiento.

“Se ha dignificado estos puestos de trabajo, porque ahora un recolector maneja máquinas y vehículos de primer orden”, ha sostenido el experto, quien ha señalado que es un “compromiso son la sostenibilidad y el medioambiente”.

En el acto ha intervenido además el director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental de Ecoembes, Javier Cachón y ha sido presentado por el naturalista y periodista ambiental José Luis Gallego quien ha resaltado la labor social del programa. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.