La Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), destinará casi cinco millones de euros para apoyar 46 proyectos destinados al aumento de competencias y a la cualificación de personas trabajadoras en sectores de la economía verde y azul.
La partida de 4,9 millones de euros forma parte de la convocatoria 2020 de Programa Empleaverde de la Fundación y cuenta con cofinanciación del Fondo Social Europeo, detalla el ministerio en un comunicado.
Empleo verde
Las ayudas contribuirán a la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores para “promover la transición justa” en dirección a una economía circular con el objetivo de hacer “un uso más eficiente de los recursos naturales” y, de esta forma, impulsar la recuperación del país en el ámbito económico y social, según el texto.
Asimismo, La Fundación Biodiversidad a través del Programa, pretende apoyar a las empresas para que “reorienten” su modelo de negocio en línea de la recuperación verde, a la vez que facilita el acceso a la “formación y a la capacitación”.
Del total concedido en esta edición 3,76 millones de euros corresponde a 36 proyectos de la denominada economía verde y 1,13 millones de euros para los diez proyectos del ámbito de la economía azul.
Estas cantidades irán dirigidas a unas ocho mil personas empleadas en los sectores relacionados con la adaptación al cambio climático, la economía circular o el turismo sostenible.
Recuperación económica
El crecimiento de empleo verde y azul es una “oportunidad” para la recuperación de ecosistemas y la conservación, y además, existen otras iniciativas “centradas en la agricultura sostenible, la restauración ecológica o la minimización del impacto ambiental en epidemias y pandemias”, con el fin de mantener a la población en el medio rural, recuerdan desde el Miteco
Además, la Fundación Biodiversidad cuenta con otras dos convocatorias: una con una cantidad de 9,4 millones de euros destinada al apoyo de creación de empleo verde, y la otra, de 400.000 euros para aquellas iniciativas relacionadas con la formación a personas emprendedoras, “tanto trabajadoras como desempleadas”, que quieran empezar un negocio.
Otro de los objetivos principales del Programa Empleaverde es ofrecer una salida a colectivos prioritarios como mujeres, personas mayores de 45 años, jóvenes menores de 35, inmigrantes, personas con discapacidad y residentes en áreas protegidas o zonas rurales.
En el periodo 2014-2020, el Programa Empleaverde ha cofinanciado 170 proyectos, a los que se añadirán los nuevos 46 proyectos. EFEverde