Imagen cedida de la diseñadora Isabel Quiles en su taller.

MODA SOSTENIBLE

Moda flamenca sostenible y ecológica contra la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de abril, 2020 Madrid

Tejidos “eco-friendly” con algodón orgánico y poliéster reciclado caracterizan la nueva moda flamenca que, a pesar del aplazamiento de la Feria de Abril inicialmente prevista para finales de este mes, continúa evolucionando hacia trajes “de base sostenible y ecológica” y en busca de estampados con tintes naturales, ha explicado a Efe la diseñadora Isabel Quiles.

“En mi caso esta pandemia ha supuesto un parón”, reconoce Quiles a medio camino entre Madrid y Jaén, aunque se ha mostrado optimista ante la posibilidad de recuperar trabajo ya que “muchas ferias son en agosto, septiembre y octubre”, por lo que su plan es “apostar por ellas para salvar el año, remontar y seguir avanzando” en la producción de trajes flamencos sostenibles.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Este tipo de moda es su aportación para “frenar el cambio climático, recuperar la biodiversidad y proteger los océanos” ya que, según los datos de la ONU, el sector de la moda es responsable de al menos un 10 % de las emisiones de CO2, así como del 20 % de las aguas residuales, todo ello a nivel mundial. [/box]

Comprender el alcance de estos datos condujo a la diseñadora a trabajar, bajo la marca Isabel Perea, una línea de modelos que unifica “la confección artesanal con un diseño personalizado” y utilizando materias primas naturales, necesarias para “fomentar este cambio en el sector textil”.

 Así, además de los tejidos típicamente empleados en este tipo de vestidos, como el popelín, la batista, el organdí o el tul, sus diseños incluyen algodón orgánico, lino, vaquero, muselina, mikado o satén de efecto Iurex, lo que confiere “un aire nuevo a los trajes de flamenca, pero sin perder su esencia principal”.

Su intención es “dar más vida” a este tipo de vestuario para que no sea sólo de uso ferial sino que se pueda utilizar durante todo el año, ya que “son trajes bonitos para lucirlos en cualquier momento y ocasión”. 

De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, en Europa una prenda se emplea una media de 95 veces antes de desecharla, aunque en el caso de la moda flamenca la costumbre es no tirarlos sino actualizarlos para alargar su vida y “de ahí surgió la idea de diseñar trajes que pudieran transformarse para aumentar el número de usos”.

Quiles ha insistido en la necesidad de impulsar técnicas verdes en la producción de todo tipo de artículos ante la situación de deterioro ambiental ya que “es el momento de cuidar lo que nos rodea, hoy más que nunca todos tenemos que poner de nuestra parte” para cuidar el planeta. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.