Fotografía fechada el 11 de diciembre de 2019, que muestra un ejemplar de mono araña (Ateles), con su cría de tres meses en el municipio de Chiapa de Corzo en el estado de Chiapas (México). A orillas de la selva del Parque Nacional del Cañón del Sumidero, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, una pareja de monos araña cuidan y protegen celosamente al nuevo integrante de la familia. EFE/Carlos López

Fotografía de archivo de un ejemplar de mono araña. EFE/Carlos López

MONO ARAÑA

Nace en el zoo de Barcelona un mono araña, especie en peligro de extinción

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de abril, 2022 Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado el nacimiento en el zoo de la ciudad de un mono araña (Ateles hybridus), una especie en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El director del zoo, Antoni Alarcón, ha declarado este viernes que “el zoo de Barcelona está comprometido con el modelo de preservación de la biodiversidad, sobre todo de especies amenazadas como el mono araña”.

El parque zoológico de la capital catalana participa en el programa europeo de especies en peligro, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios.

“Estos programas pretenden mantener una población sana, estable y genéticamente viable a nivel europeo para que puedan reforzar las poblaciones naturales y llevar a cabo programas de reintroducción”, ha especificado Alarcón.

El consorcio ha comunicado que la cría, de la que se desconoce el sexo, se encuentra en perfecto estado de salud y está siendo protegida en todo momento por su madre, Perla.

Actualmente, en el zoo de la ciudad condal hay un grupo familiar de nueve individuos formado por un macho, tres hembras adultas y cinco hembras más jóvenes nacidas entre 2016 y 2019.

La población actual del EEP del mono araña cuenta con 69 individuos repartidos en 16 instituciones: 32 machos, 35 hembras y 2 sin sexar.

El mono araña es una de les especies de primate más grandes que habita en América del Sur y se caracteriza por tener una cola prensil que utilizan como extremidad adicional para desplazarse por las copas de los árboles.

La población natural de esta especie, que vive en las selvas septentrionales, está disminuyendo de manera preocupante y en los últimos 45 años se ha reducido un 80% debido, principalmente, a la desaparición de su hábitat natural por la desforestación, así como la caza furtiva. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.