ejemplar de lince ibérico

Fotografía de archivo de un lince ibérico. EFE

PORTUGAL FAUNA

Muere una hembra de lince ibérico en Portugal

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de marzo, 2016 Lisboa

EFEverde.- Una hembra de lince ibérico reintroducida en libertad hace un mes Portugal fue hallada muerta hoy sin que por el momento se conozcan las causas, según ha informado un portavoz del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques.

Bautizada con el nombre de Myrtilis, el ejemplar había sido liberado a finales de enero en el entorno del municipio de Mértola (en una zona próxima a la frontera con la ciudad de Huelva) junto a otros dos linces.

Su reintroducción en suelo luso formaba parte del proyecto “Recuperación de la Distribución Histórica del Lince Ibérico”, que se desarrolla tanto en España como Portugal con el propósito de garantizar la supervivencia en libertad de esta especie, una de las más amenazadas del mundo.

El proyecto llegó a Portugal en diciembre de 2014 (más de dos décadas después de que fuera visto el último ejemplar en el país) y desde entonces fueron liberados 16 animales.

De éstos, Myrtilis es el segundo ejemplar encontrado muerto, ya que hace justo un año falleció otro por envenenamiento.

La hembra había nacido en el 2014 en cautiverio en el centro de reproducción de Silves, en el Algarve luso.

Pocos ejemplares

El lince ibérico está clasificado como el felino más amenazado del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Con un peso medio de 8 a 12 kilos, el animal abundaba en el bosque y matorral mediterráneo, pero la degradación de su entorno y la reducción abrupta del conejo silvestre, su principal fuente de alimentación, llevó a la especie al borde de la extinción en el siglo pasado.

De los 100.000 ejemplares que poblaban la Península Ibérica a principios del siglo XX, se calcula que en la actualidad quedan alrededor de dos centenares en libertad. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.