Captura de la web de LifeInfonatur del Gobierno de Extremadura

RED NATURA 2000

Nace www.infonatur.es para dar a conocer las oportunidades de la Red Natura 2000

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de abril, 2014 Madrid

Nace la página web http://www.infonatur.es que permite disponer de información actualizada sobre la Red Natura 2000, el conjunto de espacios, los beneficios y oportunidades que ofrece, los recursos y los aprovechamientos que se pueden encontrar en ellos o sobre eventos que pueden interesar a todos los actores que intervienen en él.

La Red Natura 2000 es el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la Unión Europea y la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo, pero ha evolucionado entre reticencias y falsas creencias y sobre todo entre el desconocimiento general por parte de la sociedad española. Para combatir esas falsas creencias, para dar a conocer el verdadero significado de la Red, y sobre todo para difundir las múltiples oportunidades que estos espacios ofrecen nace la página web www.infonatur.com.

La puesta en marcha de esta página web se enmarca en el proyecto Life + Infonatur 2000, una iniciativa financiada por la UE en la que participan el Gobierno de Extremadura, la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava y la Agencia EFE a través de la plataforma de divulgación medioambiental EFEverde.

El objetivo principal de la Red Natura 2000 es garantizar la conservación de hábitats y especies en sus áreas de distribución natural, y establece para ello zonas especiales de conservación y protección: las Zonas de Especial Conservación (ZEC) -llamadas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) desde que son propuestas por los estados miembros hasta que se transforman en ZEC- y por Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La Red Natura 2000 nació con la Directiva “Hábitats” de la Unión Europea, que se aprobó en 1992 y que regula los LIC y las ZEC, pero está directamente vinculada también a la Directiva “Aves” que regula la declaración de las ZEPA. Son ya más de 22 años de Red Natura 2000, durante los cuales esos espacios han evolucionado hasta cubrir casi el 30 por ciento de la superficie terrestre española, a pesar de lo cual este conjunto de espacios sigue siendo desconocido para la mayoría de los ciudadanos.

La controversia que ha acompañado a la Red Natura 2000 desde su creación ha favorecido la aparición de falsas creencias, lo que ha motivado que ésta sea vista por muchos agricultores, ganaderos o empresarios como un freno y no como una oportunidad para el desarrollo económico y social del medio rural. Pero la propia Red Natura 2000 reconoce que el suelo europeo está profundamente intervenido y humanizado, y que han sido en muchos casos las actividades económicas y tradicionales como la agricultura, la ganadería, la caza o la pesca las que han favorecido la conservación de los recursos naturales.

No se puede por lo tanto entender la Red Natura 2000 sin la presencia del hombre, sin la participación, sin el aprovechamiento de esos recursos por parte de la sociedad; en ese contexto nació el proyecto Life+ Infonatur 2000, un proyecto de comunicación que se centra en el valor de la este conjunto de espacios con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de las localidades que se encuentran dentro de esos espacios.

Una de las piezas fundamentales del proyecto será la página web www.infonatur.es, que permite disponer de información actualizada sobre este conjunto de espacios, sobre los beneficios y oportunidades que ofrece, sobre los recursos y los aprovechamientos que se pueden encontrar en ellos, o sobre eventos que pueden interesar a todos los actores que intervienen en la Red Natura 2000.

La nueva web www.infonatur.es va a ser además la ventana principal de los contenidos que se generen en el marco del proyecto Life+ en todos los formatos periodísticos (reportajes de texto, fotos, videoreportajes y espacios de radio), pero también un lugar en el que disponer de legislación y documentos técnicos relacionados con la Red Natura 2000.

El nuevo portal www.infonatur.es pretende así ser un referente para el gran público que se aproxime por primera vez a la Red Natura 2000, pero también para los profesionales y los expertos; pretende atraer a los convencidos sobre las bondades de la Red Natura 2000 y a los escépticos, a un público mayor y a los más jóvenes, y para ello la nueva página será además la puerta de entrada a las diferentes redes sociales que se han puesto en marcha en el marco de este proyecto Life+.

..///

La Red Natura 2000 de España (2014), está formada por:

-1.448 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).

-598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Comprende un 27% del territorio español, 137.000 kilómetros cuadrados de superficie terrestre y 10.000 kilómetros de superficie marina.

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

Life Infonatur Gobierno de Extremadura Life+ Natura2000 Infonatur-1_20001-300x195

 

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava Gerona y la Agencia EFE.

Microespacios de radio sobre Red Natura 2000 en Lifeinfonatur

Más información sobre la Red Natura 2000 en Infonatur.es del GobEXwww.infonatur.es 

 

 

 

 

 

Secciones : Infonatur Life
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.