DIA AVES MIGRATORIAS

Ocho aves migratorias que, cada año, nos revelan la llegada de la primavera

Manu Moncada
Madrid, 14 may (EFE).- El melodioso canto de los ruiseñores, los trinos de los veloces vencejos o la presencia de vistosos bandos de abejarucos, son algunas señales de la llegada de la primavera, ha explicado a Efe la técnico de SEO/Birdlife, Virginia Escandell, con motivo del Día Mundial de la Aves Migratorias, que se celebra este sábado.

COLOMBIA MEDIOAMBIENTE

La UE destinará 10,5 millones de euros a la protección de la naturaleza en Colombia

El comisario de Medioambiente de la Unión Europea (UE), Virginijus Sinkevicius, ha anunciado que la UE destinará 75 millones de euros para “profundizar” las relaciones diplomáticas con Colombia, de los cuales 10,5 millones serán para protección de la biodiversidad, en una declaración junto al presidente colombiano, Iván Duque.

NATURALEZA LIBRO

Enric Sala (NG): Los servicios gratuitos de la Naturaleza suponen 125 trillones de dólares anuales

Lourdes Uquillas (EFEverde).- Se ha calculado que los servicios gratuitos que nos da la Naturaleza tienen un valor de 125 trillones, con T, de dólares anuales, que es más que todo el producto interior bruto (PIB) de la economía a nivel global, y la mitad de ese producto depende del mundo natural, explica a EFE el biólogo y ecologista Enric Sala, quien publica en castellano ‘La Naturaleza de la Naturaleza. Por qué la necesitamos’

DOÑANA CONSERVACIÓN

Científicos de 25 sociedades españolas claman por la protección de Doñana

Científicos de 25 sociedades científicas estatales y 1.109 investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad piden en un manifiesto la protección de Doñana y se muestran contrarios a la legalización por parte del Parlamento Andaluz de cultivos en el entorno del Parque Nacional, petición que basan estudios de las últimas décadas.

DELTA EBRO

El Defensor del Pueblo catalán denuncia ante Bruselas la “inacción” para proteger el Delta del Ebro

El Defensor del Pueblo catalán (síndic de greuges), Rafael Ribó, y la Mesa de Consenso por el Delta han denunciado ante la Comisión Europea que todavía no se ha aprobado el Plan Estatal para la protección del Delta del Ebro y que la administración podría estar incumpliendo la normativa europea para proteger espacios naturales.