arboles

Fotografía de archivo.EFE/Christian Estrada

DESARROLLO SOSTENIBLE

Diez consejos para unas Navidades sostenibles

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de diciembre, 2018 Madrid

Apostar por árboles de Navidad naturales, evitar cubiertos de usar y tirar o reutilizar los envoltorios son algunos de los consejos ofrecidos por Unilever junto al experto y divulgador ambiental José Luis Gallego, para disfrutar de unas fiestas “sostenibles” este año.

Así lo ha indicado la entidad en un comunicado, donde recuerda que el uso de plásticos y la producción de residuos se incrementan en los hogares durante esta época.

Según un estudio de la Asociación de Fabricantes y Consumidores AECOC, “el 42 % del desperdicio de alimentos se produce en los hogares de los consumidores”, un dato ante el que desde Unilever recuerdan la importancia de “planificar, reaprovechar y racionar a la hora de evitar derrochar alimentos”.

Por su parte, España es el segundo país de Europa que vierte al mar Mediterráneo “más plásticos”, un material “tan relacionado con los envoltorios y los utensilios de un solo uso”.

Ante esta situación, el experto en medio ambiente José Luis Gallego ha colaborado con la entidad para ofrecer un decálogo de consejos sostenibles a practicar estas navidades:

Decálogo para unas navidades sostenibles

1. Elegir un árbol de navidad natural, ya que “su consumo apoya una industria forestal sostenible y fomenta la economía rural” y, durante su cultivo, los abetos retienen dióxido de carbono. Además, desde el comunicado recuerdan la importancia de dejarlos en los puntos de recogida habilitados cuando terminen las fiestas.

2. Apostar por juguetes sin plástico, como los elaborados con madera, tela o cartón que tampoco consumen baterías ni pilas.

3. Regalos solidarios, como productos de las ONG que trabajan en el tercer mundo: “prendas naturales, adornos personales, moda étnica u objetos reciclados”.

4. Realizar la compra sin bolsas de plástico, con una cesta, capazo, carrito, bolsa de tela o rafia.

5. Acudir a la compra con una lista previa, “opción imprescindible para evitar el derroche” en esta época cuando “es más frecuente comprar por impulso”.

6. Evitar los cubiertos de usar y tirar.

7. Cocinar a base de sobras.

8. Ajustar las recetas al número de comensales y servir raciones moderadas.

9. Reutilizar las bolsas que queden vacías tras el intercambio de regalos.

10. Si se come fuera, “elegir con moderación” y pedir las sobras para llevar a casa.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.