Voluntarios recogiendo restos en el fondo del mar. Imagen cedida por la Red de Vigilantes Marinos

CONTAMINACIÓN OCÉANOS

Nueva limpieza de fondos de Vigilantes Marinos contará con 2.000 voluntarios

Publicado por: efeverde 4 de octubre, 2019 MADRID

Hasta 2.000 voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos participarán este fin de semana en la quinta edición de su Limpieza Internacional de Fondos Marinos repartidos en 50 enclaves de España y otros países.

Esta red es una iniciativa de la ong Oceánidas compuesta por submarinistas voluntarios de toda España que combinan su práctica deportiva favorita con la conservación de los ecosistemas en los que bucean.

Según el comunicado facilitado por esta red, los residuos que llegan a mares y océanos “ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas marinas anualmente”, motivo por el que cree necesario “generar conciencia sobre las basuras marinas”.

Por ello, los submarinistas aprovecharán para “dar un papel protagonista a la educación ambiental ofreciendo “talleres de concienciación y charlas en centros escolares”.
Las inmersiones se producirán en 47 lugares de España y en otros 3 de sendos países que se han sumado a la iniciativa -Colombia y Perú en Iberoamérica y Cabo Verde en África-, todos ellos puntos de litoral excepto el Pantano de San Juan, ubicado entre las provincias de Madrid, Ávila y Toledo.océanos

A esta edición se han sumado nuevos clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla.

La principal novedad de este año es que los buceadores emplearán redes fabricadas artesanalmente por un grupo de mujeres vascas a partir de restos de redes abandonadas en el mar y recuperadas en anteriores campañas de los Vigilantes Marinos.

La limpieza contará con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas y la Asociación Vertidos Cero y se enmarca en la campaña de ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife y Ecoembes. EFEverde.

[divider]

Te puede interesar:

Algunas cuestiones sobre los océanos que quizá ignorabas

Los océanos, a la espera de un tratado internacional para la protección de los fondos marinos

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com