El Oceanogràfic de Valencia, que ha presentado en Fitur su nueva imagen, tratará de reforzar este año su posicionamiento en Europa como centro de ocio y cultura, especialmente en el Reino Unido, Francia e Italia, para tratar de superar la cifra de 1.250.000 visitantes anuales.
Así lo han anunciado Celia Calabuig y Juan José de Torres, presidenta y director general de Avanqua respectivamente, que han participado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid en la presentación de la nueva campaña promocional del Oceanogràfic para la temporada de 2016.
Nuevo icono
La nueva empresa gestora del Oceanogràfic de Valencia ha captado la atención de los visitantes a Fitur al exhibir en su expositor la maqueta de una beluga de nueve metros confeccionada por un artista fallero con listones de madera
Como icono del acuario, ya que el Oceanográfico dispone de dos belugas, esta figura regresará al edificio principal del complejo, que se cerró el pasado 11 de enero y se abrirá el 11 de febrero tras algunas reformas dirigidas a albergar nuevas especies, como cocodrilos sudafricanos, pingüinos rey y leones marinos de Steller.
“Queremos que el Oceanográfico sea un foco de atracción turística de toda la Comunitat Valenciana y aumentar la cifra de visitantes en más de 100.000 anuales”, ha explicado Calabuig
Nuevas especies
“Habrá nuevos animales espectaculares como los tiburones martillo o las tortugas, se reformará la zona de leones marinos para poder albergar ejemplares más grandes, tendremos una nueva cascada en la zona de aves, nuevo mariposario y pantalla gigante de 60 metros para seguir el espectáculo de los delfines, que será más didáctico”, ha agregado la presidenta de Avanqua,
Los animales con que cuenta el acuario siguen en las instalaciones durante las obras y se han adoptado las medidas necesarias para asegurarles las mejores condiciones y que les afecten lo menos posible, si bien algunos permanecerán en las zonas técnicas.
Próxima reapertura
Avanqua invertirá 9 millones de euros en este proyecto y espera reabrir el parque el viernes 12 de febrero aunque las obras continuarán hasta la inauguración del nuevo Oceanográfic, prevista en marzo.
Esa inversión irá destinada también a naturalizar el lago incrementando la superficie para aves y la vegetación con plantas sumergidas, y más adelante se incluirán peces.
Nuevas y mejores instalaciones
En la zona del Ártico se proyectará sobre la cúpula de más de 1.600 metros cuadrados la aurora boreal, la salida y la puesta de sol y el cielo estrellado, y se creará un nuevo hábitat para las aves con un árbol gigante tematizado de 12 metros de altura para mejorar la vida de los pájaros, reptiles y peces que viven allí.
El delfinario mejorará sus instalaciones con una pantalla de led de 60 metros cuadrados como complemento a la exhibición centrada “en valores educativos” que potenciará dar mayor información sobre la investigación y la conservación de esta especie.
En el área del Índico se hará un hábitat nuevo para tortugas terrestres gigantes, que tendrán más cerca la zona del lago, y se reformará completamente el antártico para albergar, junto a los pingüinos que ya hay, pingüinos rey.
Se ampliará el lago para mejorar la visibilidad de los leones marinos de la Patagonia, y se podrá ver a las hembras y las crías; habrá un nuevo acuario para peces payaso y se construirá un nuevo mariposario para observar su ciclo vital, desde oruga hasta mariposa.
Fomentar la investigación
Bajo este nuevo modelo de parque, que incluye potenciar la investigación en mamíferos marinos, Avanqua prevé incrementar el número de visitantes desde los 1,13 millones de 2015 a 1,25 millones este año, que es la media estimada para los próximos años.
En este periodo, la empresa prevé invertir unos 14 millones, y en el periodo de gestión de quince años que dura la concesión tiene prevista una dotación total de 25 millones.