CAMBIO CLIMÁTICO

Ocho entidades piden a Tejerina que no haga peligrar los objetivos climáticos

Publicado por: Caty Arévalo 29 de noviembre, 2016 Madrid

Madrid (EFEverde).- Ocho grandes organizaciones ecologistas han exigido hoy por carta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina, que deje de defender en la Unión Europea posiciones que pueden “hacer peligrar” los objetivos climáticos de reducción de emisiones en 2030.

La misiva sobre los objetivos climáticos, remitida a Efeverde de la Agencia EFE por esas ocho entidades, está firmada por Amigos de la Tierra, la Fundación Ecodes, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace, WWF y dos organizaciones que promueven el desarrollo sostenible a nivel europeo, FERN y Transport&Environment.

Estas organizaciones expresan su “descontento” a la ministra con la postura que está manteniendo España en el Consejo Europeo respecto al papel que deben de tener los bosques y el suelo como sumideros de carbono en los objetivos de reducción de emisiones prometidos por la UE y por sus países miembros para 2030 en el marco del Acuerdo de París.

Objetivos climáticos

Foto de archivo de una protesta contra las emisiones en Polonia.
Foto de archivo de una protesta contra las emisiones en Polonia. EFE/GRZEGORZ MICHALOWSKI

En ese contexto, la UE ha asumido una reducción de emisiones del 30 % en 2030 con respecto a niveles de 2005 en los llamados sectores difusos cuya regulación compete a los gobiernos, entre los que se encuentran la agricultura, la edificación, los residuos o el transporte, en definitiva todos los sectores emisores excepto el industrial y el energético.

Ese 30 % de reducción comprometido por el conjunto de la UE se está repartiendo por países, de manera que a España, previsiblemente, le tocará un 26% de disminución de gases en 2030 respecto a 2005.

Pues bien, la propuesta actual de la Comisión, apoyada por España -según estas organizaciones- y por países reticentes a la acción climática como Polonia, es que los países puedan descontarse el carbono absorbido por sus bosques de la reducción que deben hacer en los citados sectores difusos, como el transporte.

Absorción de CO2

Las organizaciones escriben en su carta que “es crucial que todas las absorciones de CO2 de los bosques y la tierra sean adicionales a las de los citados sectores y no en perjuicio de estas”.

Argumentan su petición en que las emisiones que absorben los bosques no necesariamente “son permanentes” y “pueden revertir en cualquier momento, debido por ejemplo a la tala o a un incendio forestal”.

Además, hacen hincapié en que la contabilidad de las emisiones que retienen los bosques no es tan precisa como la de los otros sectores.

Por tanto, las entidades firmantes solicitan a García Tejerina que “se una al grupo de países que piden la exclusión de la categoría forestal como un mecanismo de flexibilidad que podría evitar hacer más esfuerzos para reducir emisiones en otros sectores”.EFEverde

Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.