crisis climatica

Recurso de archivo. EFE/EPA/ANTONIO SILVA

CRISIS CLIMÁTICA

Oxfam denuncia la desprotección de personas más pobres de la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de septiembre, 2019 Barcelona

Las personas más pobres del mundo reciben menos de un céntimo al día para protegerse frente a los impactos de la crisis climática, según un informe hecho público este lunes por la ONG Oxfam Intermon, con motivo del inicio en Nueva York de la Cumbre de Acción Climática convocada por la ONU.

El informe, según ha explicado una portavoz de Oxfam Intermon, reclama a los líderes mundiales que atiendan los llamamientos de las huelgas por el clima y dotar a la población vulnerable de las herramientas necesarias para sobrevivir.

[box type=”shadow” ]El informe indica que la población de los países más pobres recibe aproximadamente 3 dólares anuales por persona (menos de un céntimo al día) para protegerse frente a los devastadores efectos de la crisis climática, y destaca que la población de Mozambique y el Cuerno de África “está asumiendo un coste humano y económico cada vez mayor a causa de los desastres climáticos, de los que apenas son responsables”.[/box]

La ONG denuncia que “los países ricos sobrestiman el volumen de fondos que destinan a la adaptación para el cambio climático, y estos compromisos de financiación se caracterizan además por su opacidad”.

Países menos desarrollados 

El análisis de Oxfam Intermon indica que los 48 países menos desarrollados del mundo solo reciben entre 2.400 millones y 3.400 millones de dólares anuales en concepto de financiación real para la adaptación al cambio climático, una cifra que equivale a aproximadamente 3 dólares por persona al año.

Oxfam ha calculado la cifra que aparece haciendo una estimación de los fondos para la lucha contra el cambio climático que se han destinado específicamente a la adaptación en los 48 países menos desarrollados y dividiéndola por el número total de habitantes en estos países con datos de 2015 y 2016, los últimos años para los que hay disponibles datos oficiales.

El informe, titulado “¿Quién paga el precio?”, se centra en Mozambique y el Cuerno de África, donde millones de personas ya están sufriendo las consecuencias de las sequías prolongadas y la destrucción provocada por los ciclones.

“Esta situación es un aterrador aviso de lo que puede ocurrir si los líderes mundiales no adoptan medidas urgentes. Los dos ciclones que golpearon Mozambique este año han provocado daños por valor de 3.200 millones de dólares, una cifra equivalente a más de una quinta parte del producto interior bruto (PIB) de ese país; es como si 23 huracanes Katrina hubiesen asolado Estados Unidos”, señala el informe.

Según las estimaciones de Oxfam, aproximadamente dos terceras partes de los fondos para la lucha contra el cambio climático se aportan a través de préstamos que requieren su devolución.

Oxfam ha hecho un llamamiento a los países ricos para que sean ambiciosos en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, y para que garanticen que los países menos desarrollados reciban un mayor volumen de financiación para la adaptación a la crisis climática.

“Para ello, deben cumplir con los compromisos de financiación para la lucha contra el cambio climático establecidos para 2020, así como duplicar sus compromisos económicos con el Fondo Verde para el Clima con respecto a lo que aportaron en la última ronda de negociaciones”, ha señalado la organización. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.