Vista de casas inundadas a principios de junio en Lambare, cerca de Asunción.

Un ejemplar de kurupa'y en Paraguay, en la edición de 2018. EFE/Noelia F. Aceituno/ARCHIVO

PARAGUAY MEDIOAMBIENTE

Paraguay registra récord de árboles para concurso “Colosos de la Tierra”

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de julio, 2021 Asunción

El concurso “Colosos de la Tierra”, enfocado en descubrir los árboles más grandes de Paraguay, ha recibido este año la candidatura de 662 ejemplares, el mayor número en su década de existencia, que aspiran a ocupar una de las seis categorías de esta décima edición, según informó en un comunicado la organización ambientalista A Todo Pulmón.

Colosos de la Tierra

Su director ejecutivo, Víctor Ibarrola, destacó que se trata de “cifra récord en cantidad de árboles inscritos” al superar los 597 del año 2020, y también “a la cantidad de especies anotadas”.

Desde hace diez años, A Todo Pulmón, a través del concurso “Colosos de la Tierra”, busca los árboles más impactantes del país, ya sea por su altura, su copa o la circunferencia de su tronco, entre otras cualidades.

Este año, tanto particulares como comunidades han registrado a 662 árboles ubicados en los 17 departamentos del país.

Central, Caaguazú, San Pedro y Guairá son los que cuentan con más postulantes en la Región Oriental de Paraguay, mientras que el departamento de Boquerón se situó a la cabeza la Región Occidental.

En esta edición, también se registró un récord en cuanto a especies nativas, con 56 variedades registradas, con el Tajy, el Timbó y Samu’u entre las más repetidas.

Conservación de los bosques

Para Ibarrola, este respaldo de la sociedad al inscribir sus árboles “demuestra el gran crecimiento de esta gran causa nacional” y “promueve la conservación de los bosques”, que es la principal intención de este concurso.

En esta décima edición, la organización quiere presentar los árboles como “Guardianes del Futuro”, y ese será el lema de las expediciones que se realizarán en las próximas semanas para recorrer el país y poder conocer a las especies candidatas.

El jurado estará compuesto por autoridades nacionales, ingenieros forestales, ambientales y agrónomos, y representantes de medios de comunicación.

A pesar del elevado número de postulantes, solo habrá seis ganadores.

Las seis categorías contemplan al coloso más grande del Paraguay, teniendo en cuenta el valor de la circunferencia del tronco (40%), la altura (40%) y la circunferencia de copa (20%).

También el árbol más alto, el de mayor circunferencia del tronco, el de mayor copa, el más grande de la región del Chaco, y el más votado en las redes sociales (Árbol de la Gente). EFEverde

 

 

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.