EEUU INCENDIOS

Un incendio en California causa daño irreparable a los simbólicos árboles de Josué

Los Ángeles (EE.UU.).- El incendio forestal más grande desatado este año en California -en una zona desértica fronteriza con Nevada- ha causado un daño irreparable a los árboles de Josué, símbolo de los desiertos del oeste estadounidense. Miles de hectáreas calcinadas por un incendio Las llamas del “incendio de York”, que comenzó el viernes pasado […]

ÁRBOLES SINGULARES

Localizada una arboleda de tejos centenarios en el macizo oscense de Canciás

Los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón que trabajan en zonas de monte y de sierra para localizar nuevos árboles y bosquetes que formen parte del Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Aragón han hallado una nueva arboleda de tejos centenarios en el macizo prepirenaico oscense de la Sierra de Canciás.

EEUU INCENDIOS

Miles de gigantescas secuoyas resultan calcinadas en los incendios de California

Miles de gigantescas secuoyas han resultado calcinadas en los numerosos y enormes incendios que se declaran cada verano y otoño en California y que son cada vez más comunes, destruyendo entre una quinta y una séptima parte de los milenarios árboles de este estado de Estados Unidos, informaron los responsables de los parques nacionales.

PARAGUAY MEDIOAMBIENTE

Paraguay registra récord de árboles para concurso “Colosos de la Tierra”

El concurso “Colosos de la Tierra”, enfocado en descubrir los árboles más grandes de Paraguay, ha recibido este año la candidatura de 662 ejemplares, el mayor número en su década de existencia, que aspiran a ocupar una de las seis categorías de esta décima edición, según informó en un comunicado la organización ambientalista A Todo Pulmón.

CAMARGO MEDIO AMBIENTE

Camargo (Cantabria) abre su vigésimo novena campaña de reforestación

El Ayuntamiento de la localidad cántabra de Camargo mantiene abierto hasta el 15 de enero el plazo para que los vecinos soliciten árboles frutales, plantas aromáticas y flores en la XXIX Campaña de Repoblación Forestal, que lleva casi tres décadas en las que ha facilitado más de 132.000 ejemplares de plantas para paliar los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad.

Recursos forestales

La COVID-19 aumenta riesgos para los bosques de Michoacán (México)

Por Rocio Flores / Mongabay Latam en @efeverde.-  Desde que era niña, Rosa Isela Soto acompañaba a su familia al bosque que rodea su comunidad. Durante esas visitas, aprendió cómo extraer la resina de los pinos, cómo cuidarlos para que no se estresen, cómo prevenir incendios, cómo detectar plagas. Rosa Isela ahora tiene 27 años y una de sus preocupaciones es que su familia, y una buena parte de la gente de su pueblo, llevan varios meses sin poder ir al bosque a recolectar resina.