voluntario ambiental

Imagen: SEO/BirdLife

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

Un proyecto europeo define por primera vez el perfil del voluntario ambiental

Publicado por: Cristina Yuste 7 de julio, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | SEO Birdlife

Un proyecto europeo ha elaborado por primera vez la radiografía del voluntariado ambiental en España, a partir de un estudio que manifiesta que una de las principales motivaciones para acometer esta actividad está relacionada con sus convicciones personales y su forma de entender la vida.

El estudio se ha llevado a cabo en el marco del proyecto LIFE Followers, desarrollado a lo largo de tres años por SEO/BirdLife con la cofinanciación de fondos europeos y en los que más de 300 voluntarios han realizado alrededor de 10.000 jornadas de campo y cerca de 50.000 horas de trabajo para proteger la Red europea Natura 2000, la mayor red coordinada de espacios protegidos del mundo.

En un evento semipresencial celebrado este martes en la sede central de la Agencia EFE como acto de cierre de LIFE Followers, se han presentado las conclusiones de este estudio, en el que más de la mitad de los 1.800 encuestados (51 %) ha reconocido haber realizado su primera actividad de voluntariado hace más de diez años.

Destaca el estudio que la gran mayoría de los voluntarios (77 %) afirma haber participado alguna vez con alguna ONG de forma “regular u ocasional” como socio o donante y que los trabajos en los que más han participado han sido de campo, labores de apoyo y educación ambiental al público en general.

La implicación de los jóvenes

Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife, ha calificado de “esperanzador” la importancia y la implicación de los jóvenes en la conservación de la naturaleza gracias a proyectos como LIFE Followers.

“Hemos cumplido las expectativas y la respuesta de los jóvenes no ha podido ser más positiva, ya no por su tiempo y esfuerzo, sino por demostrar que pueden transformar el mundo y salvarlo de sus amenazas”, ha señalado Ruiz, para quien atender a la naturaleza es “la mejor vacuna preventiva para un progreso social y económico”.

En España, los jóvenes voluntarios han trabajado en espacios tan emblemáticos de la Red Natura 2000 como Doñana, L’Albufera de Valencia, el Delta del Ebro, el Parque Regional del Sureste de Madrid o el Parque Nacional de Guadarrama, entre otros.

Alejandro Quecedo, que ha presidido durante dos años la Junta Directiva Infantil y Juvenil de SEO/BirdLife, ha puesto de relieve “la ilusión de los jóvenes por conservar la naturaleza” y ha elogiado la “revolución de local a global” propiciada por la juventud, que sentará las bases de la futura conciencia medioambiental.

Manuel Horcajuelo, que este año ha tomado el testigo de Quecedo “en un momento de especial dificultad y grandes desafíos”, ha subrayado la gran implicación de los jóvenes y ha incidido en que su propia experiencia como voluntario en espacios de la Red Natura 2000 ha sido enriquecedora y muy satisfactoria.

voluntariado ambiental
Imagen: SEO/BirdLife

El perfil del voluntario ambiental

Para Federico García, coordinador del Área de Acción Social de SEO/BirdLife y director de LIFE Followers, el voluntariado ambiental tiene una doble función, por una parte revierte positivamente en el espacio y por otra, beneficia a los participantes, “pues se sienten útiles en las diferentes tareas para la conservación”.

Respecto a la edad de los voluntarios, la franja de 41 a 55 años destaca “muy por encima” del resto y en cuanto al género, sobresale la diferencia de 15 puntos porcentuales entre los hombres (57%) y las mujeres (42%).

García ha explicado que las mujeres cuentan, en general, con una tendencia al alza, y en el caso de “followers” la participación femenina supera a la masculina.

El estudio define dos perfiles del voluntario en España, el de un joven menor de 30 años con carrera normalmente ligada al sector ambiental, guiado por motivaciones profesionales y que busca aumentar su experiencia, y otro grupo, entre los 41 a 55 años, cuya motivación no es el aprendizaje, sino la satisfacción personal. EFEverde

[divider]
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid