EFEverde
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com
EFEverde
  • Noticias
    • Actualidad
    • Agua
    • Biodiversidad
    • Crisis climática
    • Desarrollo Sostenible
    • Residuos
    • Energía
    • Ocio ambiental
    • Periodismo ambiental
    • Ciencia
  • Reportajes
  • Proyectos europeos
    • Activa-Red Natura
    • Infonatur
    • Intemares
    • Life Invasaqua
    • Life Terra
    • LifeCelsius
    • LifeRenaturwat
    • LifeUrbaso
    • LifeWatercool
    • Life Katauribai
    • Wetlands4Climate (W4C)
  • Audiovisuales
    • Mangas verdes
    • Átomos y bits
  • Blogosfera
  • efe.com

Buscador

Plancton marino

  • Home
  • Plancton marino
Biodiversidad
23 de marzo, 2021 Redacción EFEverde No hay comentarios
OCÉANOS BIODIVERSIDAD

Identifican que la producción de fitoplancton afecta al ecosistema marino

La intensidad de la producción de fitoplancton durante el verano atlántico es decisiva para la estructura y supervivencia de los ecosistemas del fondo marino, según investigadores del Instituto de Investigación de Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona.

Foto @arturolarena para @efeverde
Crisis climática
3 de agosto, 2019 Redacción EFEverde No hay comentarios
CRISIS CLIMÁTICA

Estudian el plancton prehistórico para predecir el cambio climático

Investigadores de la Universidad de Arizona utilizan muestras de plancton prehistórico de hace más de 2,5 millones de años, cuando se registraron altos niveles de dióxido de carbono similares a los actuales, para predecir cambios climáticos futuros, informó hoy este centro.

Animales
1 de agosto, 2019 efeverde No hay comentarios
MEDUSAS PLAYAS

La presencia de medusas en la Comunidad Valenciana es inferior a otros años, según expertos

La presencia de medusas este verano en las playas de la Comunidad Valenciana, que visitan más de dos millones de turistas, es inferior a la de otros años, aunque los expertos piden no confiarse pues es algo que depende de muchos parámetros -en su mayoría naturales- y "aún queda verano por delante".

Biodiversidad
24 de julio, 2019 efeverde No hay comentarios
CONTAMINACIÓN PLÁSTICO

El sur del Golfo de Valencia tiene elevada contaminación por microplásticos

La densidad media de contaminación por microplásticos en la zona sur del Golfo de Valencia es de 329.500 ítems por kilómetro cuadrado, una cifra refleja una contaminación elevada por microplásticos.

Crisis climática
18 de junio, 2019 Redacción EFEverde No hay comentarios
CRISIS CLIMÁTICA

Los microorganismos son clave en la lucha contra la crisis climátic

Ciertos microorganismos, como los virus y bacterias, son clave para regular y combatir el cambio climático, pero son, al mismo tiempo, los "grandes ignorados" para los responsables de diseñar las políticas medioambientales, según advierte un estudio publicado este martes por la revista Nature.

Una imagen de la playa de La Malagueta (Málaga).
Animales
18 de junio, 2019 Redacción EFEverde No hay comentarios
INVERTEBRADOS MARINOS

Así son las salpas, las extrañas criaturas que llenan las playas de Málaga y Granada

Nerja (Málaga)  (EFEverde).- No son plasticos, ni medusas, sino Salpas, unas singulares criaturas invertebradas de aspecto gelatinoso y totalmente inofensivas, que han aparecido de manera multitudinaria en las playas de la Costa Tropical de Granada y de la zona más oriental de la Axarquía malagueña.

Angel Leon
Actualidad
6 de noviembre, 2018 Redacción EFEverde No hay comentarios
GASTRONOMÍA MAR

Lo próximo de Ángel León será algo "mucho más impactante" que el plancton

Después de haber deslumbrado con una luz abisal comestible, el chef gaditano Ángel León tiene previsto sorprender el próximo año con un proyecto "mucho más impactante" que el uso del plancton como ingrediente culinario, en el que mantendrá su fidelidad al mar.

Energía
4 de octubre, 2018 Redacción EFEverde No hay comentarios
ENERGÍA ESTUDIO

"Frontiers in Marine Science": La energía renovable basada en el océano es "la más prometedora"

París (EFE).- El potencial de las tecnologías que aprovechan la energía de los océanos es más prometedor para hacer frente a los desafíos del cambio climático que el de las terrestres, según los autores de un estudio publicado en la revista científica "Frontiers in Marine Science".

buzos y tiburones en el Archipiélago de Revillagigedo, en el Océano Pacífico, a unos 390 kilómetros al suroeste de la punta sur de la Península de Baja California, que ha entrado en la Lista del Patrimonio Mundial Natural de la Unesco.
Biodiversidad
3 de septiembre, 2018 generico No hay comentarios
OCÉANOS ONU

El mundo inicia la negociación de un gran tratado para proteger los océanos

Mario Villar.- EFEverde.- Los países de todo el mundo iniciarán este martes la negociación de un tratado que regule el alta mar de los océanos, una iniciativa que lleva preparándose una década y es considerada clave para proteger el medioambiente.

Imagen de plancton del mar Mediterráneo. (Foto: Tara Oceans).
Biodiversidad
10 de enero, 2018 Redacción EFEverde No hay comentarios
PLANCTON INVESTIGACIÓN

El tamaño del plancton marino es clave para su dispersión, según un estudio

Un estudio internacional liderado por el centro vasco de investigaciones pesqueras Azti ha demostrado que el tamaño del plancton marino es clave para su dispersión y distribución global por los océanos, un hallazgo "relevante" ya que el plancton es la base alimentaria del mar.

Residuos plásticos en una playa de la isla de Sokos, Hong Kong (China).
Desarrollo Sostenible
26 de abril, 2017 Redacción EFEverde No hay comentarios
AUSTRALIA CONSERVACIÓN

Residuos de plástico afectan la reproducción de plancton durante generaciones

Los desechos de plástico en el océano limitan la capacidad de reproducción del plancton, lo que se transmite a las siguientes generaciones y contribuye a un declive de la población de peces, según una investigación publicada hoy en Australia.

Imagen de plancton del mar Mediterráneo. (Foto: Tara Oceans).
Actualidad
16 de febrero, 2016 Redacción EFEverde No hay comentarios
CLIMA OCÉANOS

El plancton, clave para regular el clima

EFEverde.- Una investigación internacional en la que ha participado el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) ha puesto de manifiesto la importancia del plancton como regulador del clima y ha descrito la comunidad de organismos planctónicos que participan en eliminar el carbono de las capas superiores del océano.

Actualidad
21 de octubre, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios

El plancton y la formación de nubes, ¿qué tienen que ver?

La influencia del plancton marino en la formación de las nubes, consideradas "el principal refrigerante del planeta", es uno de los estudios que se va a llevar a cabo, en el buque oceanográfico Hespérides,  por parte de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.

Actualidad
14 de agosto, 2014 Redacción EFEverde No hay comentarios
MEDITERRÁNEO PLANCTON

CSIC desarrolla sistema para detectar fitoplancton en el Mediterráneo

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un sistema que permite detectar por satélite grupos de fitoplancton en el Mediterráneo así como cuantificar la diversidad de esta especie y verificar sus modelos ecológicos.

Actualidad
11 de julio, 2013 Redacción EFEverde No hay comentarios
INVESTIGACIÓN MARINA

Las cremas solares, tóxicas para el fitoplancton marino

Algunos compuestos de las cremas solares tienen efectos tóxicos sobre el fitoplancton marino, y "podrían tenerlo sobre las algas y los peces", según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dirigida por Antonio Tovar.

  • Quienes somos
  • Contacto

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • W3C - WAI - A
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.