Imagen cedida por el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid de labores de rescate de la planta. EFE

NATURALEZA BOTÁNICA

Rescatan en Málaga una planta que no se halla en otro lugar de la Península

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2020 Málaga Fuente: Real Jardín Botánico-CSIC

Una planta que por su floración otoñal ha pasado casi desapercibida hasta que la ha localizado un naturalista local en el entorno de Guadalmar, en la capital malagueña, está en proceso de rescate gracias a la labor conjunta de los Jardines Botánicos de Andalucía y Madrid.

La Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, a través de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos (RED) ha organizado el rescate en Málaga de la Muscari parviflorum, una planta que, según el delegado territorial, Fernando Fernández, “no se encuentra en otro lugar de la península”.

Una planta que solo se ha visto en Málaga

Muscari parviflorum es una planta bulbosa, de pequeña talla (hasta 18 cm) que presenta una inflorescencia con unas 6 a 20 flores y con una gama de colores desde blanco a azul-morado.

Foto cedida por el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid de la Muscari parviflorum. EFE

En España la Muscari Parviflorum sólo se ha visto en la provincia de Málaga y en las proximidades de Palma de Mallorca, lo que, según Fernández, “ha motivado la imperiosa necesidad de protegerla mediante esta iniciativa”, que ha supuesto la extracción de unos 2.000 bulbos para la conservación de esta especie.

Para esta operación de rescate, la Junta ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, cuyo personal investigador ha estado siguiendo la evolución de esta especie durante los últimos tres años.

Por su parte, el Profesor de Investigación y director del RJB-CSIC, Esteban Manrique, ha destacado que la importancia de la conservación de estas poblaciones tiene también que ver con la “diversidad genética intraespecífica, que en los extremos de la distribución de las planta puede presentar patrones moleculares distintos a los del grueso de las poblaciones”, por lo que deben ser estudiados y protegidos.

[box type=”shadow” ]Ha añadido que este rescate es “el primer paso” para que esta rara planta de la flora andaluza sea incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas y asegurar su supervivencia.[/box]

Para ello, se ha procedido a la extracción de la práctica totalidad de los ejemplares encontrados, que se han llevado a otros enclaves cercanos y de características ecológicas similares, donde podrán continuar viviendo bajo la observación de los servicios de Flora de la Consejería de Agricultura.

Colaboración entre jardines botánicos

La conservación ‘ex situ’ de Muscari parviflorum se ha articulado a través de dos canales como son la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED) y la Asociación Iberomacaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB), favoreciendo así su protección, conservación y divulgación científica.

El Ayuntamiento de Málaga también ha mostrado su interés en tener una representación de la planta en el Jardín Botánico Histórico de la Concepción.

Las poblaciones de la especie extraídas de la finca de Málaga se han replantado en una zona de características similares a donde se encontraba, en el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce, zona protegida del término municipal de Málaga.

El hábitat típico en la Península Ibérica corresponde a las arenas de las dunas litorales ya estabilizadas, aunque puede aparecer en otros ambientes cercanos a la costa sobre otro tipo de sustratos. EFEverde

 

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.