Madrid (EFE).- La Plataforma Ecocomedores Madrid ha convocado hoy a las familias de la región a un ‘Pícnic por el Clima’ ante la Consejería de Educación e Investigación del ejecutivo autonómico en demanda de “alimentos ecológicos, de proximidad y de temporada”.
“Queremos alimentos que apoyen al sector primario y al medio rural madrileño” y que además “ayuden a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático”, ha explicado Abel Esteban, portavoz de Ecologistas en Acción, uno de los grupos integrados en la plataforma.

Esta iniciativa reclama una dieta basada en mayor variedad y cantidad de frutas, verduras y legumbres, en la que disminuya el consumo de carne y pescado y que incluya platos recién cocinados y “no sólo recalentados”, siguiendo las pautas de la dieta mediterránea. En ese sentido, la portavoz de Ecocomedores Madrid, Isabel Fernández, ha exigido que los centros escolares de nueva construcción estén obligados a disponer de cocina para evitar en lo posible el suministro de alimentos previamente elaborados.
“Los alumnos se quejan de la comida precocinada, porque la sirven fría, muy rebozada o bañada en salsa para que no se note tanto el sabor”, por lo que no comen bien y “acaban llegando hambrientos a casa”, ha asegurado.
“La comida sin gluten es igual de mala” se ha quejado Paula, de 11 años de edad, que debe alimentarse con un menú de este tipo debido a su celiaquía, y “además mis compañeras tienen más variedad”.
Para Laura, una de las madres asistentes al pícnic, “es necesario mejorar las infraestructuras de los comedores” pues son espacios “demasiado grandes, con muchos niños y mucho ruido” cuando deberían estar diseñados “para comer con tranquilidad y descansar”.
La plataforma se ha manifestado en contra de la decisión anunciada por la Consejería de Educación e Investigación de organizar los almuerzos “con un sistema de lotes de comedores en el que las escuelas no elegirían a la empresa que los gestiona”.
Una representación de la plataforma será recibida la próxima semana por las autoridades educativas autonómicas para pedir “una ley de alimentación sana y sostenible basada en la compra pública de alimentos”. EFEverde.
[divider]Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.