Ejemplar de buitre negro. EFE/ Consejería de Medio Ambiente

CONSERVACIÓN RAPACES

La población de buitre negro aumenta un 169 % en Mallorca en una década

Publicado por: efeverde 10 de febrero, 2022 Palma de Mallorca

La población de buitre negro (Aegypius monachus) casi se ha multiplicado por tres en la última década en Mallorca, con un aumento del 169 %, según los resultados del primer censo fotográfico de esta especie vulnerable, que estima que hay 332 ejemplares en la isla.

El conseller balear de Medio Ambiente y Territori, Miquel Mir, y la coordinadora del censo del buitre negro, Carlota Viada, han presentado los resultados del estudio realizado en octubre de 2021 gracias a las observaciones de unos setenta voluntarios, ha informado el departamento autonómico en un comunicado.

La población estimada en el seguimiento hecho el año pasado es de 332 ejemplares, mientras que en el anterior censo, de 2008, se contabilizaron 123.

Mir ha agradecido la labor de los voluntarios “un trabajo sin el cual no hubiera sido posible contar con estos datos tan ajustados”.

El conseller ha destacado que el último recuento ratifica la tendencia al alza de la recuperación de la especie, fruto del trabajo de recuperación a través de la repoblación y de la lucha contra el veneno.

“Pero tenemos que seguir trabajando para que esta especie se recupere en toda Mallorca”, ha añadido el conseller, quien ha recordado que la especie está catalogada actualmente como “Vulnerable” y que está incluida en el “Pla Terrasse” de recuperación, conservación y seguimiento de las aves rapaces diurnas de las Islas Baleares.

Los 68 voluntarios que participaron en el estudio cubrieron 15 puntos de observación en la Serra de Tramuntana, sobre todo en la zona del centro y norte de la sierra en octubre. Además hubo una jornada extra en Moncaire y Ariant para recuperar observaciones efectivas que no se pudieron llevar a cabo debido a la lluvia cuando estaban previstas.

Metodología de trabajo

La metodología en el trabajo de campo ha consistido en posicionar entre uno y cuatro observadores en zonas de máxima presencia de la especie durante al menos dos días. Este método es el mismo que se usa desde 1993, lo que permite comparar los datos, a pesar de que en este caso se ha mejorado la detección y se ha disminuido el riesgo de errores en los censos visuales, incorporando al menos un fotógrafo a cada equipo.

El proyecto de recuento es una de las actuaciones previstas en el “Pla Terrasse” sobre rapaces, que contempla realizar el censo de buitre negro cada diez años.

La población de buitre negro es objeto de seguimiento continuado desde 1973. Desde la década de los 80, cuando la población del buitre negro estaba en el peor momento, la especie ha experimentado un crecimiento lento pero regular, gracias a las medidas de conservación y refuerzo poblacional llevadas a cabo.

Incremento a partir del 2010

A partir del año 2010, el ritmo de crecimiento se ha incrementado.

En el recuento han participado el Servicio de protección de especies, el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), el Servicio de caza del Consell de Mallorca; así como voluntarios de SEO-Virot, SEO BirdLife Baleares, Grupo de Observadores de Rapinyaires de Albercutx (GORA), GOB-Mallorca, Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo (FVSM) y la Asociación de Fotografía de Naturaleza de las Islas Baleares (Afonib). EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com