SDDR en un mjercado de Suecia. Foto Larena para @deunvistazo. Tomada con Elephone

SDDR en un mercado de Suecia. Tomada con Elephone

RESIDUOS ENVASES

Podemos apoya SDDR y reclama al Botànic más ambición en gestión de residuos

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de enero, 2017 Valencia

Valencia, 13 ene (EFE).- El grupo parlamentario Podemos-Podem ha mostrado su apoyo al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) y ha reclamado a la Conselleria de Medio Ambionte y al gobierno del Botànic “más ambición en la gestión global de residuos”.

En un comunicado, la formación ha aclarado su apoyo “en todo momento” a medidas como el SDDR como ha demostrado en sus intervenciones en Les Corts, por lo que han asegurado que “el disenso del que se hacen eco los medios es inexistente”. Además, el grupo parlamentario ha solicitado al Consell una política “más ambiciosa en materia de gestión global de residuos que suponga un cambio de modelo efectivo”.

“Tras décadas marcadas por la corrupción y la mala gestión, es necesaria la actualización del Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), como se recoge en el recién firmado Pacte del Botànic”, han asegurado.

Según la formación, hay que adaptar ese plan a la realidad de las comarcas y desarrollar actuaciones en los Planes Zonales y áreas de Gestión “que tengan resultados directos sobre los graves problemas de contaminación y reciclaje de R.S.U (Residuos sólidos urbanos) que tenemos en nuestras plantas de tratamiento”.  Para ello, han defendido que “la búsqueda de mecanismos de coordinación con la administración local que faciliten el desarrollo real de este plan es vital”.
Podemos espera que el Consell “aborde y resuelva con urgencia el grave problema ambiental y para la salud de las personas que supone la incineración de residuos, muchos de ellos en cementeras, o su enterramiento en antiguas minas provocando emisiones a la atmósfera o el filtrado a los acuíferos de sustancias extremadamente tóxicas”.

SDDR

“Aunque son necesarios más estudios independientes sobre las iniciativas piloto ya desarrolladas y por desarrollar en nuestro país, pensamos que el SDDR puede ayudar notablemente a la gestión de residuos tanto por su funcionamiento como por su capacidad para concienciar a la población, además de suponer una previsible mejora de la gestión actual realizada por Ecoembes”, han añadido.

Según su análisis, Ecoembes está obteniendo “unas tasas considerablemente bajas en reciclaje, realiza una gestión sin la suficiente transparencia y que mantiene a la Comunidad Valenciana como una de las peores dotadas en materia de contenedores de todo el estado”.

En este sentido, esperan que esta medida, “que siempre va a suponer algo positivo, sea aprobada tras su pertinente debate parlamentario para así concretar aspectos de la misma y garantizar la defensa de los intereses medioambientales así como sociales de ciudadanos, consumidores y pequeño comercio tal y como se estaba produciendo siguiendo los cauces administrativos”.

“Esperamos, igualmente, que las iniciativas planteadas por Conselleria en municipios de nuestro territorio sirvan para despejar dudas y certificar los beneficios de este sistema”, han añadido.
En opinión de Podemos, el Pacto del Botánico “no debe ser un espacio donde dirimir los conflictos entre los partidos que integran el Consell, que parecen tener distintos tiempos sobre cómo tratar esta propuesta, sino un acuerdo de acciones encaminadas a mejorar la vida de los valencianos y las valencianas”.

“Esta medida, que está siendo fruto de un inusitado y violento rechazo desde diversas posiciones, no debe suponer un obstáculo, ni debe utilizarse como tal para frenar la acción institucional que dé solución real a los envases”, han indicado.

Pero también, han añadido, debe solucionar el tema de “los residuos industriales, agrarios, sanitarios, urbanos, provenientes de la construcción, lodos de depuradoras, neumáticos, pilas y acumuladores, suelos contaminados y todos aquellos que no entran en la categoría de envases y que por mala gestión hoy amenazan nuestra salud y nuestro territorio”. EFE
mc

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.