Unidas Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta para conocer el número de habitantes afectados por cortes de agua provocados por la contaminación de los purines de las macrogranjas porcinas en algunas localidades españolas.
En el texto registrado en la Cámara, el diputado y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juantxo López de Uralde, recuerda que España es el tercer exportador mundial de carne de cerdo, solo por detrás de Estados Unidos y China.
Contaminación de macrogranjas porcinas
López de Uralde recuerda que en el territorio español la cabaña porcina supera los 50 millones de cabezas, de acuerdo a datos de la Oficina Europea de Estadística.
Desde Unidas Podemos se han hecho eco en reiteradas ocasiones de la problemática asociada a la proliferación de macrogranjas por todo el territorio, especialmente en la España vaciada, según un comunicado de este grupo.
En uno de los últimos casos, en agosto de 2019, la procuradora de Podemos en las Cortes de Castilla y León Laura Domínguez presentó alegaciones al estudio de impacto ambiental para instalar una macrogranja porcina en Llano de Bureba (Burgos).
La ganadería industrial está generando multitud de conflictos en todo el territorio estatal a raíz de su avance en los últimos años, señala.
Prácticamente en todas las comunidades autónomas se han formado plataformas vecinales que se oponen a este modelo ganadero de macrogranjas que genera despoblación, contaminación de aguas, suelo, aire y graves problemas de salud pública.
López de Uralde demanda en la iniciativa registrada información sobre la población afectada por cortes de agua que tengan su origen en la contaminación por nitratos.
Y recuerda que “un informe del Defensor del Pueblo de Cataluña confirmó, en 2016, que el 40 % de las aguas catalanas están contaminadas por nitratos, que proceden en gran parte de los purines de las grandes instalaciones de ganadería industrial”.
Cortes de agua
Por ello, pide información con datos actualizados del número de pueblos, por comunidades autónomas, afectados por cortes de agua debido a la contaminación por nitratos por purines, y a cuánta población afectan estos cortes.
Asimismo, demanda información sobre las medidas se están adoptando al respecto para paliar la situación.
Es urgente” avanzar en medidas para “garantizar el abastecimiento de agua potable a la población que se está viendo afectada por la proliferación de este modelo agroindustrial”, según López de Uralde.
A su juicio, “lo primero es que estas poblaciones no se vean perjudicadas en un derecho tan básico como es el acceso al agua”.
“Tenemos un problema de fondo y es, precisamente, este modelo de ganadería industrial, que no sólo asfixia al medio rural y favorece la despoblación, sino también son un atentado ecológico al arrasar con recursos como el agua”, indica. EFEverde