EFEverde.- Un proyecto Life español, Crops for better soil-Cultivos Tradicionales, presenta en la feria BioCultura de Barcelona su iniciativa destinada a demostrar cómo es posible recuperar tierras erosionadas y transformarlas de nuevo en suelos productivos gracias a una serie de prácticas ecológicas con plantas leguminosas.
El plan desarrolla diversos objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), coincidiendo con la declaración, por parte de esta organización, de 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.
La regeneración de suelos, el ahorro de agua, la aportación de nitrógeno y la sostenibilidad económica y ambiental son algunas de las ventajas a la hora de emplear una rotación de cultivos ecológica en las que las legumbres desempeñan un papel clave, según un comunicado de los socios del proyecto.
Esto incluye el sembrado de plantas tradicionales como las de los garbanzos, lentejas, vezas y yeros, “los cuales aportan numerosos beneficios alimentarios así como la mejora de suelos” para desarrollar prácticas sostenibles en zonas semiáridas de España y obtener, además, productos con buena relación calidad precio.
Otras especies utilizadas fueron guisantes secos, arveja amarga, almorfa y habas, aunque el proyecto también ha probado cultivos mixto con trigo, cebada, maíz o algarroba.
El comunicado defiende lo “esencial” de utilizar prácticas agrícolas que generen productos de calidad y versátiles como las legumbres “a medida que los efectos del cambio climático se hacen evidentes“.
Este proyecto está desarrollado por diversos socios como Transati S.L., Transfer Latin Business Consultancy, Universidad Politécnica de Madrid, Medusa Explorations B.V. y Asociación VidaSana, con la participación de una veintena de agricultores de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra y Aragón. EFE