Informadores iberoamericanos de ocho nacionalidades recibirán hoy, 24 de abril, de manos del rey Felipe VI los XXXV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, convocados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando García Casas, y la presidenta del Congreso, Ana Pastor, asistirán a la ceremonia, que se celebrará en la Casa de América y en la que también se entregará el XIV Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por la firma Lexus.
Como en años anteriores, el Rey pronunciará un discurso tras hacer entrega de los galardones y también tomarán la palabra el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera.
[box type=”shadow” ]Un total de 274 candidaturas de diecinueve países fueron examinadas por el jurado de esta edición de los Premios Rey de España, que cuenta con el patrocinio del grupo internacional de construcción y concesiones OHL, la compañía Suez y la consultora Llorente&Cuenca y en la que se han reconocido trabajos procedentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Portugal, Venezuela y España.[/box]Galardonados
Este año, el Premio Don Quijote distingue al escritor y periodista Fernando Aramburu, autor de “Patria” -el libro más vendido en España el año pasado- por su artículo “Estamos hechos de palabras”, publicado en el diario El Mundo, donde reivindica el poder del lenguaje.
El argentino Juan Roberto Mascardi Vigani recibirá el Premio Iberoamericano de Periodismo como autor de la crónica “Farré, el jugador que se había olvidado de hacer goles”, publicada por La Voz del Interior, en la que relata la vida de un futbolista que marcó un gol decisivo del Belgrano contra River Plate.
En la categoría Televisión el ganador es el costarricense Alexánder Rivera González por un reportaje sobre los efectos del huracán Matthew, emitido en Televisora de Costa Rica-Teletica Canal 7, y en Radio la portuguesa Rute Isabel da Silva Fonseca, de TSF Rádio Noticias, por un programa sobre la vida de una familia dedicada a la fabricación de violines.
En Prensa, la española Alicia Hernández Sánchez fue premiada por un artículo publicado en The New York Times sobre el tráfico ilegal de gasolina en la Guajira venezolana, mientras que, en Periodismo Digital, fue distinguida la brasileña Patricia Toledo de Campos por el trabajo “Un mundo de muros”, que denuncia el aumento de barreras físicas en el planeta.
El colombiano Santiago Saldarriaga Quintero, recibirá el galardón de Fotografía, por la instantánea titulada “El reto de volver a levantarse”, publicada en El Tiempo, que ilustra la devastación causada por la riada que arrasó el municipio de Mocoa, en la que fallecieron centenares de personas.
Premio de Periodismo Ambiental
El Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible, que cuenta con el apoyo de Fundación Aquae, correspondió al cubano Julio Batista Rodríguez, autor del reportaje “Las aguas muertas del Havana Club“, en el que describe la contaminación que han provocado los vertidos de la destilería donde se produce este famoso ron.
El diario español El País logró el premio al Medio de Comunicación más Destacado de Iberoamérica, que se concede por primera vez, por extender su mirada hacia América Latina.
El grupo multinacional de construcciones y concesiones OHL patrocina los galardones de Prensa, Televisión, Radio, Fotografía y Periodismo Digital, cada uno con 6.000 euros y una escultura del artista Joaquín Vaquero Turcios.
La Fundación Aquae patrocina el de Periodismo Ambiental y la consultora Llorente&Cuenca el Iberoamericano de Periodismo, ambos con la misma dotación, mientras el Don Quijote está patrocinado por la firma Lexus con 9.000 euros.
La entrega de los premios tendrá lugar en la Casa de América de Madrid. EFEverde

Debe estar conectado para enviar un comentario.