Fotografía de archivo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. EFE/Juan González

INCENDIOS FORESTALES

Hugo Morán urge a adaptar prevención y extinción a los nuevos incendios forestales

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de junio, 2022 Frómista (Palencia)

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha asegurado que los incendios forestales cada vez van a ser más complicados de gestionar y por tanto habrá que adecuar la gestión tanto en prevención como en extinción a la nueva realidad.

Tipología de los incendios

Morán ha explicado que en los últimos veranos se está comprobando que la tipología de los incendios “está cambiando de formato a uno muy diferente al que estábamos acostumbrados en España y fuera de España”.

“Esto obliga a tomar decisiones para adecuar la capacidad de gestión tanto en la prevención como en la extinción”, ha afirmado Morán, que ha señalado que, en cualquier caso, la estrategia “tiene que pasar ineludiblemente por incorporar el conocimiento en materia de cambio climático a la forma de abordar los procesos de gestión”.

Morán ha afirmado que solo incrementando la capacidad de gestión previa, habrá menos incendios, sabiendo también que “cada vez van a ser más complicados de gestionar y por tanto tendremos que ir adecuando los medios de extinción y adaptarlos a la nueva realidad”.

Restauración

Asimismo ha afirmado que también la intervención después del incendio tendrá que atender a “un proceso de restauración que tenga en cuenta que vamos a un escenario futuro diferente”.

En el caso concreto del incendio de la sierra de la Culebra, en Zamora, Morán ha señalado que hay que abordar una restauración de emergencia para evitar que las lluvias generen problemas de arrastres y contaminación de acuíferos, para la que el Gobierno de España ya ha comprometido 2 millones de euros.

Y una vez hecho esto, se pondrá en marcha un proceso de diálogo con los agentes del territorio para diseñar un proceso de restauración a largo plazo “con la colaboración y aportación de todos”.

En este sentido ha señalado también que, al margen de atender las necesidades urgentes de “una catástrofe ambiental de dimensiones colosales” como la de la sierra de la Culebra, hay que tener en cuenta toda la actividad social y económica que se ha visto muy afectada.

Ha insistido en que todo el proceso tiene que ir “de la mano del conocimiento científico” ya que la sierra zamorana va a ser un territorio que seguirá en riesgo en el futuro por lo que la restauración que se haga tiene que dotar al territorio de una capacidad de respuesta, para que situaciones similares en el futuro no se conviertan en catástrofes de estas dimensiones. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.