PREVENCIÓN INCENDIOS

Prevenir incendios mediante el pastoreo de asnos

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de septiembre, 2013

El Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) y la Fundación Natura Parc fomentarán la prevención de incendios forestales mediante el uso de pastoreo con asnos, informa el Gobierno autonómico.

Rebaños de asnos que han sido recuperados por la Fundación Natura Parc pacerán en varias zonas forestales del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana y del Parque Natural de Llevant

El conseller de Agricultura , Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, y la directora general de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático, Neus Lliteras, han visitado hoy la finca pública de Galatzó, en el municipio de Calvià.

Allí han presentado el convenio de colaboración para el desarrollo del uso de pastoreo intensivo con asnos para el tratamiento de combustible vegetal en las fajas de defensa y áreas de prevención contra incendios forestales.

Al acto también han asistido los concejales de Calvià Miquel Bonet, Jaume Bestard y Antonio Alarcón, el presidente de la Fundación Natura Parc, Antoni Mas, y el gerente del Ibanat, Eduardo Parga.

El convenio incluye actuaciones de prevención y limpieza forestal en diversas zonas del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana, entre ellas la finca pública de Galatzó, y del Parque Natural de Llevant, mediante ganado equino abandonado, recuperado y reeducado en el departamento de fauna doméstica de la Fundación Natura Parc.

Asnos procedentes de Marchena mostrados en las "Jornadas culturales sobre el asno andaluz" celebradas en Córdoba. EFE/Olga Labrador
Asnos procedentes de Marchena mostrados en las “Jornadas culturales sobre el asno andaluz” celebradas en Córdoba. EFE/Olga Labrador

Esta es la única entidad destinada al rescate y gestión de los equinos abandonados en la isla de Mallorca.

“El espíritu de este convenio es utilizar los animales en tareas de prevención de incendios. Se trata de volver a hacer lo que hacían nuestros abuelos, una manera tradicional de mantener limpios los bosques, como complemento a otras actuaciones”, ha destacado el conseller.

Los animales, que en algunos casos han sufrido malos tratos, han sido reeducados para volver a ser productivos y para adaptarse al nuevo medio donde habitarán, donde principalmente se alimentarán de carrizo.

Además, se ha llevado a cabo un control veterinario de estos ejemplares que han sido identificados con microchips y a dos de ellos se les ha instalado además un dispositivo de localización vía satélite GPS para controlar en todo momento su situación.

Inicialmente, el proyecto cuenta con una población de hasta treinta asnos que pacerán en las zonas forestales que el Ibanat considere más oportuno y adecuado en función de la vegetación existente.

En concreto, en la finca pública de Galatzó se encuentran diecisiete asnos.

Su principal objetivo es consumir vegetación para reducir así la carga de combustible vegetal y construir fajas de seguridad que permitirán minimizar el riesgo de propagación de un posible incendio forestal y facilitar el acceso rápido y efectivo de los medios de extinción terrestres .

Este convenio supone una inversión de 110.000 euros aportados a partes iguales por el Ibanat y la Fundación Natura Parc y conlleva la creación de dos puestos de trabajo, un biólogo, que coordinará el proyecto y estudiará la evolución de los animales y del entorno natural donde pacerán, y un técnico de mantenimiento que dará apoyo material.

El proyecto cuenta también con maquinaria forestal, material diverso de manejo y transporte de animales y un sistema de suministro de agua mediante bebederos.

El convenio tiene una vigencia inicial de un año con posibilidad de prorrogarse de mutuo acuerdo por anualidades hasta un máximo de cinco.

La utilización de equinos para hacer fajas contra incendios forestales ya se ha llevado a cabo en otros lugares de Mallorca, principalmente en el término de Artà , con resultados muy satisfactorios.

Concretamente, desde el año 2005 se ha actuado sobre una superficie de 254,8 hectáreas del levante de la isla.EFE

cng

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.