El primer pollo de quebrantahuesos de la temporada de cría en Andalucía decidió romper el cascarón, el 29 de enero y sin necesidad de ayuda y pesó 145,1 gramos, cuando ni siquiera había transcurrido un mes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El personal del Centro de Cría ‘Guadalentín’ lo ha bautizado con el nombre de ‘Attenborough’ en homenaje al científico británico.
Attenborough, el primer quebrantahuesos del año en Andalucía
El recién eclosionado quebrantahuesos es hijo de la pareja formada por ‘Joseph’ y ‘Keno’.
Este año el centro de cría que tiene la Junta de Andalucía en Jaén, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, cuenta con siete parejas reproductoras, una más que el año pasado.
Esta última en incorporarse al programa de cría en cautividad la forman ‘Cabús’, un macho pirenaico, y ‘Perea’, una hembra joven de ascendencia asiática que, hace solo unos días, ha puesto su primer huevo.
Hasta la fecha, ya hay doce huevos en el centro de cría de Cazorla y aún existe alguna posibilidad de que esta cifra se amplíe en los próximos días.
La primera puesta fue el 7 de diciembre del año pasado y la última el 29 de enero.
El pequeño ‘Attenborough’ ha sido el primero de la temporada, también se e le conoce como el ‘pollo del bréxit’ por el momento de su nacimiento y ya ha sido devuelto al nido de su madre para que sea ‘Keno’ quien continúe con su crianza, y pueda ser liberado en unos meses al medio natural.
Más nacimientos en otros centros
Entre tanto, el personal de ‘Guadalentín’ espera que este 2021 sea un buen año de nacimientos de quebrantahuesos en Andalucía.
Y no solo en el centro de la Junta en Cazorla, sino también en las serranías de Jaén y de la provincia de Granada, concretamente en el Parque Natural de la Sierra de Castril, donde hace solo unas semanas técnicos del Plan Andaluz de Recuperación de Aves Necrófagas pudieron confirmar que el quebrantahuesos ha regresado a la provincia granadina como especie reproductora medio siglo después.
Los últimos datos recogidos por los técnicos apuntan, además, a que este año ya hay cinco parejas de quebrantahuesos que se encuentran en fase de incubación tras la puesta de huevos en las sierras de Cazorla y de Castril.
Y, es más, es probable que incluso se produzca una sexta puesta en las próximas semanas, ya que hay otra pareja que ha construido el nido y se encuentra especialmente activa.
Alcanzar estas cifras sin precedentes de parejas incubando en el medio natural es un paso de gigante en el objetivo de recuperar esta especie amenazada.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha recordado que el quebrantahuesos se había declarado extinto en 1986, “pero hoy su reintroducción en Andalucía es una realidad firme”, gracias al compromiso de la Junta y al trabajo conjunto con la organización Vulture Conservation Foundation.
Crespo ha resaltado que los datos avalan el éxito del Centro de Cría ‘Guadalentín’, “el más importante del mundo de estas características”, ya que desarrolla el 40 % de todo el programa europeo de cría y reintroducción del quebrantahuesos. EFEverde
[divider] Te puede interesar: