¿Gota fría o depresión aislada en niveles altos (DANA) de la atmósfera? Hemos hablado con expertos en la materia y aquí te lo aclaramos.
Y es que, según ha explicado, la entrada de una masa de aire frío en el núcleo de la atmósfera que choca con aire más cálido cerca de la superficie “genera inestabilidad atmosférica, que favorece la formación de nubes que producen tormentas fuertes”.
Una dana, según Del Campo, tiene dos tipos de causas: por un lado las dinámicas asociadas al fenómeno, y, por otro las termodinámicas por la diferencia de temperaturas.
Según Del Campo, en el hemisferio norte y en latitudes medias, “lo normal es que la circulación atmosférica, es decir las borrascas o los anticiclones, circulen de oeste a este”, pero en ocasiones, por distintas causas, la misma se ondula y permite la formación de ondas, como lo hace un río que deja meandros.
Difícil su previsión
En ocasiones, estas ondulaciones “son tan acusadas” que una de las ondas forma una especie de bolsa de aire frío y queda aislada del resto de la circulación, de manera que mientras todos los sistemas de presión van circulando de oeste a este, el que queda aislado adopta un movimiento más errático.Ese movimiento más errático “hace más difícil su previsión, y es lo que se constituye como dana”.
[box type=”shadow” ]Según Del Campo, una dana puede provocar tiempo adverso, pero también altas temperaturas, porque, si está ubicada muy al oeste, lo que genera es la entrada de viento del sur provocando una subida de los termómetros. [/box]“No siempre que tenemos una dana cerca se van a formar tormentas; se favorecen, pero no siempre”, ha precisado.
“Gota fría”
La página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recomienda la utilización del acrónimo dana para hacer referencia a este fenómeno, más que la terminología “gota fría”, que viene de la escuela alemana que lo bautizó como “kaltlufttropfen”.
La Fundación para el Español Urgente (Fundéu) señala que, según el Diccionario académico, una gota fría es un fenómeno atmosférico que se produce por la entrada de “una masa de aire que se desprende de una corriente muy fría” y que, al descender sobre aire caliente, como el que se produce en verano, “produce grandes perturbaciones atmosféricas”. EFEverde
Para saber más sobre DANA y gota fria: Las gotas frias danas. Ideas y conceptos. Por Franciso Martinez León (antiguo INM)
Debe estar conectado para enviar un comentario.