Polluelo de quebrantahuesos nacido en cautividad. EFE/Javier Cebollada/ARCHIVO

QUEBRANTAHUESOS ANDALUCÍA

Récord mundial en Andalucía con el nacimiento de diez quebrantahuesos

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de marzo, 2021 Jaén

El centro de cría del quebrantahuesos Guadalentín, ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), ha alcanzado un récord histórico mundial con el nacimiento de diez pollos de esta especie en una misma temporada.

Nacimiento de diez quebrantahuesos

El último ejemplar en nacer ha sido Guinness, que ha roto el cascarón de forma natural a las 00.45h de hoy, 24 de marzo de 2021, con 150 gramos de peso.

Los padres de este quebrantahuesos son Cabús, el macho de más edad, ya que supera los 30 años, y Perea, una hembra de 12 años, que ha tenido en esta temporada su primer pollo, unos ejemplares que son, además, los últimos que se han unido, ya que se emparejaron en octubre de 2020.

La consejera regional de Agricultura, Carmen Crespo, ha resaltado que “este hito a nivel mundial” supone una “muestra inequívoca del éxito del programa que se está llevando a cabo en Andalucía para conservar esta especie en peligro de extinción”.

Siete parejas reproductoras

El centro de cría cuenta a día de hoy con siete parejas reproductoras, una más que el año pasado, y en total se han obtenido esta temporada doce huevos de los que diez eran fértiles.

Las puestas comenzaron el 7 de diciembre de 2020 con un huevo de Keno y el último pollo ha nacido después de que Perea lo haya incubado desde el 29 de enero de este año.

A Guinness (24/03/2021) se suman esta temporada los pollos Attemborough (29/01/2021), Herrera (24/02/2021), Goodall (26/02/2021), Félix (4/03/2021), Cousteau (4/03/2021), Leakey (6/03/2021), Diario de Jaén (11/03/2021), Prescott (14/03/2021) y Fossey (21/03/2021).

[box type=”shadow” ]Desde su apertura en 1996, en el centro del Guadalentín, gestionado ahora por Vulture Conservation Foundation, han nacido y sobrevivido 102 pollos de quebrantahuesos, contando los diez ejemplares de la presente temporada.[/box]

El primer ejemplar que rompió el cascarón en este centro andaluz, situado en una zona privilegiada, a casi 1.300 metros de altitud, lo hizo hace casi 20 años, concretamente en febrero de 2002.

El centro se encuentra en el paraje Nava de San Pedro, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

El objetivo final del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es conseguir una población autónoma y estable de quebrantahuesos en Andalucía.

Para ello, apuesta por la liberación de jóvenes ejemplares a través del sistema de la cría campestre o hacking, técnica, originalmente utilizada en cetrería, con la que los técnicos del Gobierno andaluz persiguen que el ejemplar asimile el área de la suelta como su lugar de nacimiento y, por tanto, regrese a ella para asentarse y reproducirse. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.