La Asociación Reforesta continuó a lo largo de 2013 su proyecto de reforestación en la sierra de Guadarrama, con la plantación de 3.075 árboles y arbustos de diecinueve especies autóctonas
Con motivo del Día Internacional de los Bosques, esta asociación ha dado a conocer hoy en nota de prensa los éxitos logrados en la reforestación de la sierra madrileña, iniciada en 2009 y que hasta el final del año pasado se saldó con la plantación de más de 6.000 árboles autóctonos, sobre todo de encinas, alcornoques, quejigos y enebros.
Apoyo ciudadano
Una labor, según destaca Reforesta en su nota, que ha sido posible gracias a la gran respuesta ciudadana y al apoyo prestado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, que aportó terreno y especies vegetales para la consecución del proyecto.
Los 6.610 árboles plantados desde 2009 han poblado en este tiempo los desgastados suelos de varios espacios naturales de la vertiente madrileña del Sistema Central, como son Colmenarejo, La Barranca de Navacerrada y, especialmente, La Pedriza de Manzanares.
Movilizar conciencias
El objetivo de Reforesta, añade en su nota, es movilizar la conciencia medioambiental de la ciudadanía; en este sentido, se felicita de que en 2013, 631 personas participaron en las 43 jornadas de actividad organizadas por esta ONG.
Con la aportación de estas personas y de una serie de empresas colaboradoras (Fundación Repsol, CIGNA, Red Eléctrica, Warner Bross, FETICO y Fundación Biodiversidad, entre otras), se ha contribuido a la protección del suelo y de los recursos hídricos, a atemperar el microclima y a luchar contra el cambio climático, ya que los árboles plantados serán en el futuro “capturadores” del CO2 presente en la atmósfera.
Reforesta explica que el hecho de trabajar con diecinueve especies autóctonas favorece especialmente a la biodiversidad y, en particular, a la fauna, pues muchas de estas especies producen semillas y frutos comestibles.
El perfil de los voluntarios que han participado en el proyecto es muy variado; desde escolares, personal de empresas, familias o grupos de amigos hasta personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.
Trabajo permanente
Además, su trabajo no se limitó a la plantación, sino que a lo largo del año han seguido realizando tareas de mantenimiento, como la reconstrucción de alcorques, la
reposición de los protectores caídos o los imprescindibles riegos veraniegos, sin los cuales la mortalidad estival de plantones sería mucho mayor.
Reforesta reanudará este verano las jornadas de reforestación en los bosques de la sierra de Guadarrama y para ello convocará a los ciudadanos a participar en el riego de los plantones, que servirán para consolidar el trabajo realizado en los años 2009, 2010 y 2011 y apoyar el arraigo de los arbolillos plantados en los dos últimos años.