© Miteco

RESERVA AGUA

La reserva hídrica cae por séptima semana consecutiva y se sitúa en el 47,7 % de la capacidad total

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de mayo, 2023 Madrid Fuente: Miteco

Madrid.- En un nuevo descenso, la reserva hídrica española se sitúa actualmente en el 47,7 por ciento de su capacidad, con un total de agua embalsada de 26.726 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, después de descender 307 hectómetros cúbicos (0,5 por ciento de la capacidad de los embalses) en la última semana, la séptima consecutiva.

No obstante, “las lluvias de estos días ayudarán a frenar el avance de la sequía”, especialmente en el sureste peninsular y en otras áreas de la vertiente mediterránea, donde no es de tan larga duración como en las cuencas del Guadalquivir o Guadiana, ha avanzado este martes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En la última semana las lluvias han afectado a la vertiente Mediterránea, mientras que han sido escasas en la Atlántica; la máxima se ha registrado en Málaga, con 53,9 litros por metro cuadrado, según los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

En estos momentos, las cuencas más deficitarias siguen encabezadas por las del Guadalquivir (23,8%), seguidas de las internas de Cataluña (25,3%), Guadalete-Barbate (25,8%), Guadiana (32%), Segura (33,5 %) y la cuenca Mediterránea Andaluza (34 %).

En el lado opuesto, según los datos publicados este martes por el Miteco, están las cuencas del Cantábrico; tanto el oriental (90,4 %), como el occidental (86,9 %), y las internas (85,7%); y a continuación, Galicia Costa, con el 84,1 % de su capacidad total.

Primavera más seca de la serie histórica

Según el portavoz de la Aemet, desde el 1 de marzo hasta el 21 de mayo han caído en España 48 litros por metro cuadrado, por lo que, de momento, es la primavera más seca de la serie histórica, que arranca en 1961, lejos de alcanzar la primavera de 1995, en la que cayeron 86 litros por metro cuadrado, pero que podrían superarse con las precipitaciones que se esperan de aquí a finales de mes.

En el conjunto de España, y dentro del año hidrológico, desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 21 de mayo, se llevan acumulados 360 litros por metro cuadrado cuando lo normal son 504 litros, es decir un 28 % por debajo de lo normal.

Tendría que llover más del doble de lo normal entre lo que queda de mayo y septiembre para acabar el año hidrológico en su valor normal, algo muy poco probable ya que hasta la fecha y, desde que hay registros, no ha sucedido nunca, según Rubén del Campo.

El siguiente cuadro recoge, por cuencas hidrográficas, la capacidad total en hectómetros cúbicos, la actual y la media de agua embalsada:

 

© Miteco

 

 

Sigue a EFEverde en Twitter

 

¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

 

Planeta sostenible la newsletter de efeverde

 

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.