Cristina Gallach en la presentación de "Sello Solidario. Agenda 2030". EFE/Mariscal

DESARROLLO SOSTENIBLE

La responsable de la Agenda 2030 destaca nuevos compromisos de sostenibilidad

Publicado por: generico 1 de octubre, 2019 Madrid

La alta comisionada para la Agenda 2030 en España, Cristina Gallach, advirtió hoy de “la guillotina” que supone para el mundo la crisis climática, aunque tildó de “espectaculares”  los cambios del tejido empresarial en el camino hacia la sostenibilidad, con unas políticas públicas además clave para ello.

Gallach participó este martes en la jornada “Creando juntos un futuro sostenible”, organizada por Red Eléctrica de España (REE), coincidiendo con el cuarto aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 por la ONU de Objetivos sobre Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza, hasta la lucha contra la crisis climática o la defensa del medio ambiente.

El acto ha sido presidido por el presidente de REE, Jordi Sevilla, y ha contado asimismo con la participación del director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Mataix.

La alta comisionada para la Agenda 2030 destacó los avances del tejido empresarial y las alianzas público-privadas que están siendo promovidas con ese objetivo de la sostenibilidad, como ejemplo además para “muchísimas” otras compañías, lejos de conductas como la de ganar dinero indiscriminadamente de espaldas a la sociedad y al medio ambiente.

Según Gallach, los ayuntamientos deben comprometerse asimismo con la transformación hacia la sostenibilidad instigados por una ciudadanía con “una mayor concienciación” medioambiental: la movilización de las nuevas generaciones son “un valor fundamental” en la defensa ecológica del planeta.

Aunque las metas finales en el ámbito ambiental no se logren en su totalidad, “se nota que esto de la lucha contra la crisis climática ya está calando”, ha dicho.

España está “muy bien posicionada” en este ámbito, como lo demuestra la alta participación de autoridades españolas en citas como la de la reciente cumbre de la ONU sobre el clima en Nueva York.

Muchas empresas son conscientes ya de que las transformaciones están empezando, aunque requieren para su éxito “gran tenacidad y sobre todo continuidad política”, ha concluido Gallach.

Por su parte, el grupo Red Eléctrica anunció hoy, en una nota, su compromiso de reducir un 40 % sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 con el objetivo de contribuir en la lucha contra la crisis climática. EFEverde