Imágen de la Revista Salvaje cedida por el director.

REVISTA NATURALEZA

Revista Salvaje, un “respiro” para personas con “estrés” en entornos urbanos

Publicado por: efeverde 28 de abril, 2019 Madrid

Juanjo Cordero.- Reconectar el mundo urbano con la naturaleza y dar un “respiro” a aquellas personas que sufren el “estrés y la ansiedad” de las ciudades es el espíritu con el que un grupo de comunicadores se ha embarcado en el lanzamiento, en papel, de la revista de naturaleza y medio ambiente “Salvaje” ha explicado a EFEverde, su director, Guillermo López.

salvaje
Foto de Guillermo López, director de Salvaje.

“Queremos incitar a los futuros lectores de “Salvaje” a salir al campo” y desconectar de la “civilización hipertecnológica y sobreinformada” en la que vivimos, ha explicado López quien ha admitido su “intención loca” de frenar el “éxodo rural”, aunque sea un “fenómeno gigantesco”.

Para ello, junto con otros dos socios periodistas, los impulsores de esta nueva revista han lanzado una financiación colectiva con la que pretendían recaudar un mínimo de 19.500 euros, de los que ya cuentan con 18.200, aunque lo óptimo para dar una mayor viabilidad al proyecto sería superar los 44.000.

Según el director de “Salvaje”, las publicaciones estarán centradas en España, ya que “nuestro país tiene especialmente descuidado el medio rural, aún teniendo la mayor biodiversidad de la Unión Europea y siendo la región con más territorio protegido por la UNESCO”.

“Queremos cambiar el discurso”

“Con estas publicaciones queremos cambiar el discurso, ya que actualmente cuando se habla de lo rural siempre es negativo y pesimista”, esto según López, “solo hace generar más rechazo, sin aportar soluciones a la España vaciada”.

Por este motivo, contarán historias de la gente que vive en el campo y mostrarán, con “mucho peso gráfico”, la “belleza de la naturaleza”.

Para narrarlo, ha explicado que cuentan con escritores como Virginia Mendoza, Ander Izaguirre, Celia Rodríguez y Sabina Urraca, entre otros.

Primer ejemplar a mediados de junio

La idea nació en Estados Unidos, al descubrir que sus ciudadanos “viven mucho la naturaleza y se sienten orgullosos de ella”, según ha explicado, “es casi un acto patriótico visitar el Cañón del Colorado”.

El objetivo de López y sus dos socios, María Eugenia Redondo y Luis Torres, es lanzar el primer ejemplar de la revista a mediados de junio.

“Camino Inverso”

Sobre el por qué una publicación en papel en plena época digital y móvil, explica que es el “camino inverso”, ya que los promotores “llevamos más de una década en medios digitales” y ahora volvemos a un soporte y a una lectura más reposada.

Esto debe a “la deriva en la que han ido cayendo la mayoría de medios de comunicación” que, según López, “viven obsesionados con aumentar el número de clics”.

[box type=”shadow” ]El hecho de que la mayoría de publicaciones digitales sean gratuitas solo hace que los titulares “caigan en el sensacionalismo” y esto, en su opinión, se esta convirtiendo en “un elemento más de desinformación”.[/box]

Se ha “perdido un poco el norte”, y se está “más centrado en escribir para un buen posicionamiento en buscadores que para los lectores”, ha insistido López.

“Combatir la rapidez de internet”

salvaje
Imagen virtual de la revista.

Por ello, la nueva publicación quieren “combatir la rapidez de internet” con reportajes mas extensos de lectura reposada y reflexiva, motivo por el cual su periodicidad será trimestral, “para poder profundizar en cada tema”.

Otra de las ideas es poder crear una red de “corresponsales rurales” de cada comarca o provincia y, así, evitar la tentación de escribir desde la ciudad para el campo.EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La “España Vaciada” se manifiesta en Madrid en apoyo del mundo rural

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com